Health & Martial Arts. We are taiji. Hacemos tai chi, somos tai chi. Baguazhang, qigong y meditación.
miércoles, 14 de enero de 2015
El valor de las cosas - Cuento Zen
Relato Zen sobre el amor
El aprendiz de la vida tenía una duda en el corazón.
No se trataba de una pregunta filosófica, nacida de su intelecto, sino de un cuestionamiento que le surgía desde su propio dolor. (Ésas son las preguntas que verdaderamente valen la pena...)
Fue entonces hasta el recinto donde estaba su instructor, y, con el corazón abierto, le preguntó: Maestro... ¿qué es el Amor?
Su respuesta fue muy breve: La ausencia de miedo.
Luego meditar en silencio, el aprendiz volvió a preguntar: ¿Y qué es aquello a lo que le tenemos miedo?
Y el maestro contestó: A lo que tenemos miedo es al Amor.
martes, 13 de enero de 2015
Los tigres y la fresa - un cuento zen
Los tigres y la fresa sabrosa (cuento zen)
»Un hombre que viajaba a través de un campo se encontró con un tigre. Y huyó mientras el tigre lo perseguía. Al llegar a un precipicio, se agarró de la raíz de una liana y saltó al otro lado. El tigre lo olfateaba desde arriba. Temblando, el hombre miraba hacia abajo, donde otro tigre lo esperaba para devorarlo. Sólo la liana lo sostenía.
»Dos ratones, uno blanco y otro negro, poco a poco, empezaron a roer la liana. El hombre vio una linda fresa cerca. Agarrándose bien de la liana con una mano, con la otra cogió la fresa. ¡Qué sabrosa estaba!»
(Tomado del libro “Nada Sagrado / Textos Zen”, Oscar Todtmann Editores)
lunes, 5 de enero de 2015
Ven a probar
Entrada libre y con plazas limitadas, no te quedes sin tu espacio.
Anímate.
sigue el enlace
prueba taichi chen
jueves, 6 de noviembre de 2014
QiGong para la vista. Con Javier Mesa, en Gijón.
https://tackk.com/7rrury
lunes, 3 de noviembre de 2014
Tai chi estilo Chen en Gijón Asturias
domingo, 5 de octubre de 2014
Espacio y tiempo.
Cuan relativo son el espacio y el tiempo.
Cuando ves alguna forma por vez primera, puede parecer larga... O corta. Cuando te pones a aprenderla, siempre parece más larga de lo que en realidad es. Cuando la terminas, y ya la prácticas a golpe de memoria, se vuelve corta; tal cual parece que han desaparecido posturas. Entonces la repasas con más detenimiento. No, no se ha olvidado nada. ¿ no parecía tan corta, verdad? Vuelves a repasarla. Pues sí. Era... Es así. No se me ha olvidado nada. En realidad no es tan larga como cuando empecé a aprenderla.
Bien, sigamos practicando.
Entonces empiezan a salir detalles. Y la forma se alarga. Se alarga mucho. Muchísimo. Es más larga, extensa, vasta, grande, profunda, alta, ancha... Etc de lo que hubieras imaginado.
Ahora vuelves, pero poniendo más atención. Es devastadora mente enorme.
Y es cuando decides entrenar sólo un par de posturas.
En efecto, las formas, parece que son para relajarse, pero lo que en ellas hay son para entrenar, crecer y desarrollar.
Hengha!!!
Do taiji
Be taiji.
Javier Mesa
jueves, 11 de septiembre de 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
Talleres gratuitos de taiji.
Para comenzar el curso tenemos preparados algunos talleres gratuitos de taiji para promocionar lo que puedes aprender con nosotros.
-13 de septiembre en club natación santa Olaya de Gijón. A las 10.30h
-18 de septiembre en el gimnasio Kan-Do de la Felguera. A las 11.00h
Todo el mundo es bienvenido a participar y a practicar.
Anímate a practicar y a aprender con nosotros.
Además de las clases regulares hacemos talleres de taiji con armas, empuje de manos, meditación, qigong para la salud y qigong marcial.
Ven a conocernos.
lunes, 14 de julio de 2014
nuevos talleres de qigong.
Esto nos ayudará a minimizar la pérdida de visión, a mejorar y clarificar la calidad de nuestros ojos.
Ejercicios para la vista. Para conservar una buena vista. ¿Cómo comemos? ¿Cómo respiramos? ¿Cuánto ejercicio físico hacemos? Lo primero que debemos de hacer es observar nuestro hábitos, ser conscientes de lo que hacemos y de como lo hacemos. Más adelante, corregir los malos hábitos y corregirlos con benevolencia. En los periodos de estudio, lectura, trabajo ¿modificamos nuestra postura con el fin de distender la musculatura? Cualquier movimiento, un cambio de postura premeditado, no por incomodidad, estiramientos o rotaciones no servirán para descargar tensión en la musculatura. Parpadear, girar los ojos, enfocar objetos a distintas distancias de cuando en cuando nos ayudará a mejorar nuestra salud. Evitar llevar gafas o lentillas durante mucho tiempo seguido. Con las gafas, por ejemplo se tiende a girar la cabeza, más que a girar los ojos, lo que se traduce en cierta fijeza del globo ocular. Esto es especialmente importante en los niños y adolescentes que aún están a tiempo de corregir la miopía haciendo trabajar correctamente sus ojos siempre y cuando los músculos no estén ya atrofiados. También el uso de gafas de sol hace disminuir la reacción del iris que se contrae de manera natural frente a la luz. La mejor iluminación es sin duda la natural. En cuanto a la artificial es mejor contar con iluminación indirecta sobre el objeto o el texto en el que se trabaja y evitar los neones y los fluorescentes. Hay que tener en cuenta que el trabajo fijo y prolongado es muy perjudicial para los ojos, si no se interrumpe periódicamente durante algunos instantes para descansar. Para tener una buena jornada visual debemos de tener una frecuencia de tiempos de descanso. #javiermesa #taijinatural
jueves, 10 de julio de 2014
Talleres de qigong.
viernes, 4 de julio de 2014
Taiji y Parkinson
Este es un poema escrito por uno deis alumnos del grupo de la asociación de Parkinson de asturias.
Poema que se añadirá al pequeño manual de ejercicios y taiji que estoy escribiendo en colaboración con la asociación y los asociados.
#javiermesa
miércoles, 2 de julio de 2014
Escribiendo un manual.
He escrito varios artículos sobre #taijiquan, entrenamiento, filosofía, experiencias, viajes,vivencias etc.
Ahora estoy escribiendo un pequeño manual. Bueno en principio iban a ser unas fichas con ejercicios para mis grupos de enfermos con Parkinson. Algo que les ayudase en sus casas a rememorar o recordar los ejercicios que hacemos en las clases.
Es francamente difícil y complicado explicar los movimientos. Cómo describir de una manera sencilla tantos pequeños detalles. O cómo no describir esos detalles y que no resulte algo tosco. Si duda alguna algo tan refinado como el #Taiji merece una buena descripción, pero que al tiempo no resulte engorroso y difícil de leer.
Que si la derecha, que si la izquierda, que si cambia que si gira levemente, que si la izquierda gira a la derecha que si la derecha gira a la izquierda.....que si baja o que si sube, si mira hacia a dentro o hacia afuera.... Veremos si encuentro la manera de simplificar algo interno en una expresión externa y que no resulte grosera.
Ahora he de buscar en equilibrio entre yin y yang. Nunca fácil. Y hemos de tener en cuenta que el equilibrio perfecto no existe. Una locura para los perfeccionistas.
Sigamos trabajando...es lo único que nos queda.
miércoles, 25 de junio de 2014
Actividad de taichi durante el mes de julio.
Taichi al aire libre.
Miércoles. 9.30 a 11.30 y 19.00 a 21.00
viernes 9.30 a 10.30
por las mañanas,
taichi estilo chengmanching
qigong baduanjin
forma de abanico
por las tardes,
estilo chen
forma y ejercicios de bastón largo
tuishou
además los jueves cabe la posibilidad de repetir por las mañanas a las 9.30.
Dependiendo de los participantes y el estado físico así como el tiempo.
La participación es libre pero no gratuita.
Pídenos más información en
taijinatural@gmail.com y en 636327965.
domingo, 15 de junio de 2014
Nuestros estudiantes no son nuestra propiedad. Por Nigel Sutton.
jueves, 22 de mayo de 2014
grupos de taijiqigong.
No están todos. Gracias por vuestra asistencia. Por soportar y aguantar mí exigencia. Por el trabajo, el tesón, el esfuerzo y las risas que nos hemos pasado.
Edad dorada la llaman...pero todos peinan canas!!!!!
Estos muchachos han estado haciendo...baduanjin las ocho piezas del brocado de seda, taijiqigong shibashi las 18 posturas de taijiqigong, ejercicios auxiliares, meditación y la forma de taiji de 18 posturas del dragón volador confeccionada por mí mismo.
Esta forma es fácil de seguir y aprender, muy lineal y con elementos de cualquier forma larga. Posiciones del arco, paso seguido y paso cruzado, elementos de equilibrio y una sola postura baja.
Saludos y felicidades.
lunes, 19 de mayo de 2014
sábado, 17 de mayo de 2014
Resumen de la semana. Que hacemos en taiji?
Una semana...cuando menos interesante.
Seguimos profundizando en el taiji a través de la forma varios ejercicios de empuje de manos.
Hemos empezado con el trabajo sobre la qiang lanza y gun palo largo. Ejercicios básicos y también en pareja.
Gratificante los distintos ejercicios físicos, hay que estar en forma. Y los ejercicios de pulsar con las articulaciones persiguiendo su trabajo en la coordinación tanto para emitir fajing como para recibir jiejing. Al tiempo de zou ceder y hua neutralizar. Básicamente es lo mismo. Sólo la velocidad, la temporización es diferente.
"Zou es lento mientras hua es rápido. Practicar lü es un ejemplo de zou, mientras que tomar la fuerza que viene y enraizarlo en el suelo es un ejemplo de hua."- el guerrero interno" Nigel Sutton.-
Javier Mesa.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Talleres monográficos sobre el empuje de manos.
Éste sábado seguimos con la estrategia del empuje de manos.
Método y técnica.
Naturalizar la técnica.
La idea de lo que se quiere conseguir debemos de tenerla clara. De esa manera escogemos el camino de lo que deseamos entrenar hasta su total y completa asimilación.
No hacemos taiji somos taiji.
sábado, 12 de abril de 2014
Serie de talleres sobre el empuje de manos.
Hoy. Comenzamos con una serie de talleres dedicados al empuje de manos.
Absorber neutralizar, pegarse, juntarse, adherirse, seguir, ceder, emitir, son algunas de las características y razón de estudio.
"Song" es la raíz de todo. Todo viene de "song". De aquí viene tingjing y de este dongjing.
Song relajación con intención, chen hundir, zou ceder, hua neutralizar, zhan pegarse, nian conectarse, tiene adherirse, sui seguir. Son as consignas que deberían seguir la práctica del taijiquan y sus aplicaciones marciales.
lunes, 24 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Taijiquan con Mario Napoli en Asturias.
29/30 de marzo de 2014 Estructura interna. Empuje de manos. Esgrima. Como veis está abierto a todos los estilos de taiji, incluso de cualquier arte marcial. la estructura interna se desarrolla desde la consistente base física y el desarrollo de la fuerza interna, lo que da solidez y agilidad a las posturas y a las transiciones. el empuje de manos desarrolla la sensibilidad, fomenta la cooperación y la colaboración entre los participantes, al tiempo que desarrolla cierto aspecto de la pericia marcial. la esgrima transforma la "lentitud" de la forma de mano vacía en agilidad, trabajando sobre el juego de pies y la estrategia para ganar una posición ventajosa. ¿quién es Mario Napoli? Comenzó hace 30 años su practica de Tai Chi Chuan, y entrenó más de 11 años con Stanley Israel; uno de los principales discípulos del gran Maestro Cheng Man Ch'ing en los Estados Unidos. Durante ese tiempo ha ganado varios campeonatos en USA, Taiwan y China, siendo el primer ganados NO CHINO del prestigioso torneo de Tui Shou de Chen Jia Gou, cuna del Tai Chi Chuan estilo Chen de China, derrotando entre otros, a dos campeones nacionales chinos. Actualmente, ya retirado de la competición, imparte seminarios por Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y España entre otros, transmitiendo sus experiencias en competición como sus enseñanzas que su maestro le transmitió. Aportación: 140€ - ( 120€ si se hace antes del 14.3.2014) Información entrega de las aportaciones y condiciones. Contacto Javier Mesa (636 327 965) |
martes, 4 de febrero de 2014
Artículo interesante sobre el taiji y el cerebro.
lunes, 27 de enero de 2014
La eficacia del taiji vs los ejercicios convencionales en ña prevención de caídas.
Práctica y comida. Año nuevo del caballo. 2014.
El 1 de febrero es el año nuevo chino, 2014 año del caballo. Para celebrarlo haremos una práctica de puertas abiertas y después nos tomaremos algo y nos iremos a comer a un restaurante.
Para poder organizarlo bien, avisarnos a fin de poder encargar la comida y reservar las plazas.
La práctica la haremos en el hotel de asociaciones. Fernández Ladreda 42. Oviedo. Estáis invitados.
Nombre chino del Caballo: Ma
Hora de influencia del Caballo: entre la 11:00 y las 13:00 de la mañana
Punto cardinal del Caballo: Sur
Estación del año del Caballo: Verano
Mes de influencia del Caballo: Junio
Elemento del Caballo: Fuego
Aspecto del Caballo: yang
Piedra del Caballo: Berilo
Color del Caballo: Verde
Signo del zodiaco equivalente: Géminis
Compatible con el Caballo: El Tigre y el Perro
Personalidad del Caballo: Amable, entusiástico, independiente, inteligente, creativo, optimista, fuerte, asertivo, hablador, talentoso, alegre, activo, elocuente, aventurero, versátil, juguetón, alegre, animado, espíritulibre …
![]() |
jueves, 23 de enero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
Orígenes del qigong y el taiji.
Nuevos grupos de qigong y meditación.
Eliminar estrés, tensiones, corregir la postura, equilibrar el cuerpo y la energía.
Los trabajos están encaminados a obtener una regulación de la mente, el cuerpo y la energía, de fortalecer las energías yin y yang del organismo, y los órganos internos.
Visita nuestro enlace.
http://tackk.com/baxksv
martes, 7 de enero de 2014
Talleres de sanshou. Formas y aplicaciones.
Comenzamos con una nueva serie de talleres dedicados a formas de sanshou.
Durante los sábados del mes de enero. 11, 18 y 25.
Taller de formas de SanShou.
Empezamos con una serie de talleres dedicados a estas tres formas. Dos de ellas son en solitario y la tercera es una forma que se hace con compañero. Estas formas se realizan de manera más rápida que la forma de mano vacía.
Para el principiante le mostrará aspectos desconocidos del Taiji. Para el estudiante serio le ayudará a comprender con mayor claridad su forma en solitario y con armas. Enseña a mantener el cuerpo vivo y alerta mientras se desarrolla poder y fuerza. Aprenderás como evitar la “fuerza contra fuerza”. Esto es un puente muy importante entre lo básico y la parte más avanzada delTaijiquan.
Esta secuencia fluida podría ser descrita como “aplicaciones en acción”. Aprenderás a seguir y te ayudará a una comprensión más profunda de las formas de mano vacía. Mejorará y se flexibilizará el trabajo de piernas y se comprenderá la importancia de la distancia.
La práctica del sanshou – formas rápidas y fluidas- es una progresión natural de la forma lenta a la práctica de las aplicaciones viendo o descubriendo el significado de la secuencia de la forma básica. Uno aprende como mantener todo su cuerpo alerta mientras puede en todo momento usar fuerza. Un importante puente entre la base y el más avanzado taijiquan.
Aportación: 35€/ jornada.
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones
636 327 965
http://www.youtube.com/watch?v=0QxuH_AQu9s
lunes, 30 de diciembre de 2013
feliz 2014
Este año que comenzamos tendremos algunas novedades, más estilo Chen, más empuje de manos, y también un nuevo programa de ejercicios encaminados a la salud, ejercicios de Qigong, ejercicios para mantenerse en forma, ejercicios para mejorar la visión, la salud, prevención de caídas, y la elaboración de un programa para personas con la enfermedad de Parkinson con quienes llevamos trabajando varios años.
Queremos que sigas contando con nosotros para seguir creciendo, aprendiendo y compartiendo experiencias.
lunes, 16 de diciembre de 2013
Taller de taiji sábado 21 de diciembre 2013
Hola. Éste sábado haremos un trabajo estructural. No sólo trabajaremos sobre la musculatura, el sistema óseo y los tendones, también veremos como la facsia ayuda a conectar y mantener la estructura.
Además observaremos la estructura de la idea. La actitud mental a desarrollar durante la práctica de la forma y en el trabajo de parejas.
Hora de comienzo: 10.00h
Lugar: Fernández ladreda 42 Oviedo.
Aportación: 30€
+Info: 636 327965.
martes, 26 de noviembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Documental sobre zmq
viernes, 15 de noviembre de 2013
Un fin de semana de meditación, qigong y taiji.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Taiji classics
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Entrenando
Hoy estaba entrenando, practicando, ensayando en éste idílico paraje. El murmullo del agua, las garcetas, las garzas reales, patos, truchas, raitanes, camparinas, etc eran mis compañeros. El sol y el ruidoso silencio de la naturaleza.
Mientras brotaban, manaban chorros de sudor por todos los poros de mi cuerpo, buscaba la mejor manera de encontrar la raíz. De que todo viniera desde el pie, brotase en las piernas, dirigirlo con la cadera y expresarlo en los dedos, en las manos. Mucho dolor y mucho sufrimiento. Moverse como una unidad, sin interrupción, hundiendo y relajando. Me decía a mí mismo que tenia que haber una mejor manera de encontrar el dolor, en las piernas
,que no era suficiente. De relajarse más. De estar más vivo. De tener una postura mas fuerte de tener una postura mas "song". De conectar mas y mejor lo inferior y lo superior. De distinguir más yin y yang, de hacerlos interactuar.
Sin dolor y sin sufrimiento no hay progreso.
Si sabes que es bueno. Si sabes a donde quieres llegar, un poco de dolor es asumible y al menos lo habrás intentado. Habrás puesto el límite un poco más allá.
Decía el sabio noventa por ciento transpiración diez por ciento inspiración.
PD. Yo también me cago en todo cuando me queman las piernas y me tiembla todo el cuerpo.
Javier Mesa.
Taller de abanico.sábado 9
Al igual que los últimos dos talleres continuamos con la forma de abanico de 33 posturas del maestro tanchingngee.
También haremos un repaso de la forma de 18 pasos del estilo chen.
Todos sois bienvenidos a participar.
La aportación para asistir es de 30€.
martes, 29 de octubre de 2013
Sobre la mecánica corporal en el taiji.
jueves, 24 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Taiji en los sábados
Sábado 19-26 taiji con abanico. Haremos una introducción a la forma de abanico del profesor TanchingNee. Basada en la de 37 pasos de ChengManChing.
Rápida y fluida, es una forma colorista y elegante. Una oportunidad para seguir trabajando los principios del Taiji.
Lugar: Fernández Ladreda frente al cc los prados.
Horario: empezamos a las 10.00 para finalizar a eso de la una y media.
Aportación: 30€ cada día. Pero si vienes los dos sólo aportas 50.
miércoles, 9 de octubre de 2013
POR QUÉ LOS MOVIMIENTOS LENTOS CONSTRUYEN LA COORDINACIÓN. Trad de María José Ares.
7 de enero de 2.010 por Todd Hargrove.
He escrito bastante en este blog sobre los beneficios del movimiento lento para mejorar la coordinación. Mis dos entrenamientos favoritos, el Feldenkrais Methodand Z-Health, se refiere a que una gran extensión en un movimiento lento y consciente como principio significa desarrollar la coordinación. Mucha gente mirará los movimientos suaves y lentos y pensará ¿Cómo puede hacer eso algo? ¿No es mejor más fuerte y más rápido que lento y suave? Este correo es una contestación y una pregunta.
Hay muchas y excelentes razones para usar movimientos lentos y suaves como medio para desarrollar la coordinación. Probablemente la razón más importante (empezaré por ésta) está basada en un principio llamado ley de Weber Fechmer. Esta ley nos describe la relación entre la magnitud de un estímulo particular y la capacidad del cerebro para detectar las diferencias en la cantidad de los estímulos.
La ley básica es que si tú aumentas los estímulos, la capacidad para diferenciar la cantidad de los estímulos decrece. Esta es una idea común. Imagina que estás en una habitación oscura, iluminada solo son una vela. Será muy fácil notar la diferencia si enciendes otra vela. Pero si estás en una habitación con 200 velas no notarás si se enciende otra vela. Esta ley trabaja todas las variedades de percepción sensorial incluyendo la sensación de esfuerzo muscular. Por tanto imagina que estás cogiendo una libra (454 grs.) de patatas en tu mano con los ojos vendados. Si una mosca se posa encima no notarás la diferencia, pero si se posa un pájaro pequeño lo notarás. Ahora imagina 50 libras de patatas (454 grs. X 50). No serás capaz de sentir un pájaro pequeño encima. Tendría que ser un águila. El punto es que cuando tu aumentas el peso de una libra a 50, serás 50 veces menos sensible a los cambios en la cantidad de la fuerza muscular que estás usando para levantar el peso.
¿Por qué nos afecta? Porque si quieres hacer tu movimiento más eficiente, tienes que ser consciente de cuando estás trabajando demasiado duro. Si disminuyes la rapidez aumentas la capacidad para sentir las diferencias en el nivel del esfuerzo muscular, incrementas la capacidad del cerebro para sentir y corregir los excesos y esfuerzos innecesarios. Imagina que siempre intentas extender las caderas, estás al mismo tiempo contrayendo ligeramente los flexores de las caderas en lugar de relajarlos. Esto significa que tus músculos tienen una motivación cruzada. Los flexores están luchando contra los extensores en su esfuerzo por extender la pierna, haciendo el trabajo más duro. Serás más capaz de sentir e impedir esta contracción ineficaz con un movimiento muy lento y fácil. Por el contrario, si te mueves rápida y duramente nunca serás capaz de sentir y corregir el problema.
Hay otra manera de verlo. En un anterior correo discutí como la seguridad del movimiento depende de un buen mapa perspectivo. Cuando digo mapa quiero decir áreas físicas del cerebro responsables del control y sentido del movimiento de cada parte del cuerpo.
Estas áreas del cerebro o “mapas” desarrollan sus uniones neuronales en respuesta a la práctica física y al acople sensorial que ocurre como resultado. Por ej. Si practicas el piano durante años, la parte del cerebro que controla y siente el movimiento de tus dedos empezará a volverse más intrincada y eficientemente conectada e incluso aumentará.
Aplicando la ley Weber Fechner sabemos que los movimientos suaves llevan a una más segura y refinada percepción de los mecanismos del movimiento. El mapa se vuelve más claro y con mejor resolución. Es como clicar el botón del zoom en el mapa de Google. Hay más detalles, más calles laterales son reveladas, más información más información de cómo moverse alrededor de esa articulación. Por eso, el movimiento lento y suave hará más claro el movimiento de tu mapa. También puede ayudar hacerlo más general cubriendo más territorio, porque el movimiento lento es la mejor manera de explorar un movimiento territorial.
Tu Sistema Nervioso Central está intrínsecamente amenazado por nuevos movimientos o pasos que no has ensayado durante años. No te dejará ir ahí a menos que vayas despacio y cómodamente. En la Edad Media los mapas del mundo incluían la mayor parte de Europa y entonces en las esquinas de los mapas había serpientes con la frase “Aquí hay dragones”.
El mapa de los movimientos de tu cerebro empieza a parecerse a tu edad. Las áreas seguras y familiares se vuelven más y más pequeñas. Mientras que un territorio desconocido se vuelve más y más grande.
Mira a un niño jugando en un parque durante 10 minutos y verás probablemente muchos movimientos que ahora faltan en tu red eléctrica. Si quieres revisar esas áreas, mejor empiezas suave y fácilmente. Esta ley se aplica no sólo a los movimientos difíciles y potencialmente peligrosos como las volteretas de lado o hacia atrás , también se aplica a los movimientos diarios como simplemente volver la cabeza para mirar detrás de ti o sentarse en cuclillas.
Hay una gran variedad de maneras de hacer estos simples movimientos, cientos de ángulos diferentes para las articulaciones, de asumirlos y millones de rutas de activación de los diferentes músculos para ejecutarlos.
Según tu edad usarás cada vez menos estos posibles movimientos hasta que estés atascado en una gama estrecha de opciones. Por ej. Es bastante probable que tengas 1 ó 2 vértebras torácicas que nunca giran a la derecha, o puede haber un cierto ángulo de la cadera que inconscientemente siempre evites. Es decir, 30º de flexión, 10º de rotación externa más 15º de abducción. Puede que este ángulo sea un problema después de una operación de rodilla de hace 10 años. Tu Sistema Nervioso Central aprendió a evitarlo y esto se vuelve un hábito. Ahora debido a la amnesia del motor central se ha convertido en una zona muerta o en un Triángulo de las Bermudas en el mapa de tus movimientos.
Si quieres encontrar este punto necesitarás moverte despacio y conscientemente porque ningún movimiento rápido activará simplemente la manera normal de moverse y saltar para superarlo correctamente. Y cuando encuentres tu zona muerta querrás ir despacio porque los suaves tejidos relacionados con esa área pueden estar un poco rígidos y crujientes después de años de no usarse.
Otra razón para moverse despacio y suave es para permitirte a ti mismo acercarte al movimiento de una manera exploratoria e interesante y poner un gran grado de atención en los detalles del movimiento.
Volverse más coordinado es esencialmente un problema de renovación de los circuitos neuronales que controlan el movimiento, que es un ejemplo del proceso moderno llamado “neuroplasticidad”. Neuroplasticidad significa simplemente la capacidad de cambio del cerebro.
De acuerdo con Michael Mercenich y otros prominentes neurocientíficos, la atención y la consciencia son las mayores condiciones previas para que se produzca la neuroplasticidad. En otras palabras, tu cerebro es mucho más probable que consiga mejoría en una cierta actividad si pones estrecha atención cuando estás haciendo algo. Los movimientos lentos pueden ayudarte en tu destreza si pones atención a lo que estás haciendo
La educación del movimiento tiene lugar en los 2 primeros años de vida, cuando todo movimiento es muy lento y suave, curioso y exploratorio. De hecho, Moshe Feldenkrais basó mucho de su Método en el estudio del movimiento y desarrollo motor infantil.
Es también significante que muchos atletas de élite, músicos y artistas marciales han usado la moción de práctica lenta para desarrollar sus destrezas. Ben Hogan, Mónica Seles y yo estoy seguro que muchos otros no me da la impresión que mejorando, ahora mismo usen el movimiento lento como práctica importante de su rutina. Probablemente Tiger Woods usó la práctica del movimiento lento para su juego de golf. Incluso los levantadores olímpicos, los atletas más fuertes del mundo, pasan una parte sustancial de su tiempo para mejorar su técnica usando sólo un palo de escoba.
De acuerdo, en algún momento tendrás que aceleraren el uso de tus destrezas para una aplicación más real, pero debe ser claro que el movimiento lento presenta muchas y enormes ventajas que no presenta ninguna otra forma de práctica.
Por qué los movimientos lentos construyen la coordinación. Trad de María José Ares.
No es sólo moverse lento.
POR QUÉ LOS MOVIMIENTOS LENTOS CONSTRUYEN LA COORDINACIÓN
7 de enero de 2.010 por Todd Hargrove.
He escrito bastante en este blog sobre los beneficios del movimiento lento para mejorar la coordinación. Mis dos entrenamientos favoritos, el Feldenkrais Methodand Z-Health, se refiere a que una gran extensión en un movimiento lento y consciente como principio significa desarrollar la coordinación. Mucha gente mirará los movimientos suaves y lentos y pensará ¿Cómo puede hacer eso algo? ¿No es mejor más fuerte y más rápido que lento y suave? Este correo es una contestación y una pregunta.
Hay muchas y excelentes razones para usar movimientos lentos y suaves como medio para desarrollar la coordinación. Probablemente la razón más importante (empezaré por ésta) está basada en un principio llamado ley de Weber Fechmer. Esta ley nos describe la relación entre la magnitud de un estímulo particular y la capacidad del cerebro para detectar las diferencias en la cantidad de los estímulos.
La ley básica es que si tú aumentas los estímulos, la capacidad para diferenciar la cantidad de los estímulos decrece. Esta es una idea común. Imagina que estás en una habitación oscura, iluminada solo son una vela. Será muy fácil notar la diferencia si enciendes otra vela. Pero si estás en una habitación con 200 velas no notarás si se enciende otra vela. Esta ley trabaja todas las variedades de percepción sensorial incluyendo la sensación de esfuerzo muscular. Por tanto imagina que estás cogiendo una libra (454 grs.) de patatas en tu mano con los ojos vendados. Si una mosca se posa encima no notarás la diferencia, pero si se posa un pájaro pequeño lo notarás. Ahora imagina 50 libras de patatas (454 grs. X 50). No serás capaz de sentir un pájaro pequeño encima. Tendría que ser un águila. El punto es que cuando tu aumentas el peso de una libra a 50, serás 50 veces menos sensible a los cambios en la cantidad de la fuerza muscular que estás usando para levantar el peso.
¿Por qué nos afecta? Porque si quieres hacer tu movimiento más eficiente, tienes que ser consciente de cuando estás trabajando demasiado duro. Si disminuyes la rapidez aumentas la capacidad para sentir las diferencias en el nivel del esfuerzo muscular, incrementas la capacidad del cerebro para sentir y corregir los excesos y esfuerzos innecesarios. Imagina que siempre intentas extender las caderas, estás al mismo tiempo contrayendo ligeramente los flexores de las caderas en lugar de relajarlos. Esto significa que tus músculos tienen una motivación cruzada. Los flexores están luchando contra los extensores en su esfuerzo por extender la pierna, haciendo el trabajo más duro. Serás más capaz de sentir e impedir esta contracción ineficaz con un movimiento muy lento y fácil. Por el contrario, si te mueves rápida y duramente nunca serás capaz de sentir y corregir el problema.
Hay otra manera de verlo. En un anterior correo discutí como la seguridad del movimiento depende de un buen mapa perspectivo. Cuando digo mapa quiero decir áreas físicas del cerebro responsables del control y sentido del movimiento de cada parte del cuerpo.
Estas áreas del cerebro o “mapas” desarrollan sus uniones neuronales en respuesta a la práctica física y al acople sensorial que ocurre como resultado. Por ej. Si practicas el piano durante años, la parte del cerebro que controla y siente el movimiento de tus dedos empezará a volverse más intrincada y eficientemente conectada e incluso aumentará.
Aplicando la ley Weber Fechner sabemos que los movimientos suaves llevan a una más segura y refinada percepción de los mecanismos del movimiento. El mapa se vuelve más claro y con mejor resolución. Es como clicar el botón del zoom en el mapa de Google. Hay más detalles, más calles laterales son reveladas, más información más información de cómo moverse alrededor de esa articulación. Por eso, el movimiento lento y suave hará más claro el movimiento de tu mapa. También puede ayudar hacerlo más general cubriendo más territorio, porque el movimiento lento es la mejor manera de explorar un movimiento territorial.
Tu Sistema Nervioso Central está intrínsecamente amenazado por nuevos movimientos o pasos que no has ensayado durante años. No te dejará ir ahí a menos que vayas despacio y cómodamente. En la Edad Media los mapas del mundo incluían la mayor parte de Europa y entonces en las esquinas de los mapas había serpientes con la frase “Aquí hay dragones”.
El mapa de los movimientos de tu cerebro empieza a parecerse a tu edad. Las áreas seguras y familiares se vuelven más y más pequeñas. Mientras que un territorio desconocido se vuelve más y más grande.
Mira a un niño jugando en un parque durante 10 minutos y verás probablemente muchos movimientos que ahora faltan en tu red eléctrica. Si quieres revisar esas áreas, mejor empiezas suave y fácilmente. Esta ley se aplica no sólo a los movimientos difíciles y potencialmente peligrosos como las volteretas de lado o hacia atrás , también se aplica a los movimientos diarios como simplemente volver la cabeza para mirar detrás de ti o sentarse en cuclillas.
Hay una gran variedad de maneras de hacer estos simples movimientos, cientos de ángulos diferentes para las articulaciones, de asumirlos y millones de rutas de activación de los diferentes músculos para ejecutarlos.
Según tu edad usarás cada vez menos estos posibles movimientos hasta que estés atascado en una gama estrecha de opciones. Por ej. Es bastante probable que tengas 1 ó 2 vértebras torácicas que nunca giran a la derecha, o puede haber un cierto ángulo de la cadera que inconscientemente siempre evites. Es decir, 30º de flexión, 10º de rotación externa más 15º de abducción. Puede que este ángulo sea un problema después de una operación de rodilla de hace 10 años. Tu Sistema Nervioso Central aprendió a evitarlo y esto se vuelve un hábito. Ahora debido a la amnesia del motor central se ha convertido en una zona muerta o en un Triángulo de las Bermudas en el mapa de tus movimientos.
Si quieres encontrar este punto necesitarás moverte despacio y conscientemente porque ningún movimiento rápido activará simplemente la manera normal de moverse y saltar para superarlo correctamente. Y cuando encuentres tu zona muerta querrás ir despacio porque los suaves tejidos relacionados con esa área pueden estar un poco rígidos y crujientes después de años de no usarse.
Otra razón para moverse despacio y suave es para permitirte a ti mismo acercarte al movimiento de una manera exploratoria e interesante y poner un gran grado de atención en los detalles del movimiento.
Volverse más coordinado es esencialmente un problema de renovación de los circuitos neuronales que controlan el movimiento, que es un ejemplo del proceso moderno llamado “neuroplasticidad”. Neuroplasticidad significa simplemente la capacidad de cambio del cerebro.
De acuerdo con Michael Mercenich y otros prominentes neurocientíficos, la atención y la consciencia son las mayores condiciones previas para que se produzca la neuroplasticidad. En otras palabras, tu cerebro es mucho más probable que consiga mejoría en una cierta actividad si pones estrecha atención cuando estás haciendo algo. Los movimientos lentos pueden ayudarte en tu destreza si pones atención a lo que estás haciendo
La educación del movimiento tiene lugar en los 2 primeros años de vida, cuando todo movimiento es muy lento y suave, curioso y exploratorio. De hecho, Moshe Feldenkrais basó mucho de su Método en el estudio del movimiento y desarrollo motor infantil.
Es también significante que muchos atletas de élite, músicos y artistas marciales han usado la moción de práctica lenta para desarrollar sus destrezas. Ben Hogan, Mónica Seles y yo estoy seguro que muchos otros no me da la impresión que mejorando, ahora mismo usen el movimiento lento como práctica importante de su rutina. Probablemente Tiger Woods usó la práctica del movimiento lento para su juego de golf. Incluso los levantadores olímpicos, los atletas más fuertes del mundo, pasan una parte sustancial de su tiempo para mejorar su técnica usando sólo un palo de escoba.
De acuerdo, en algún momento tendrás que aceleraren el uso de tus destrezas para una aplicación más real, pero debe ser claro que el movimiento lento presenta muchas y enormes ventajas que no presenta ninguna otra forma de práctica.
lunes, 7 de octubre de 2013
Interesante artículo sobre la estructura corporal, el dolor de espalda y la corrección de la postura a través de la práctica de Taiji. No solo de mejorar la postura sino también de la rehabilitación muscular.
miércoles, 2 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
Principios del taiji.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Actividad gratuita de taiji
Hoy hemos disfrutado de un par de horas mañaneras de taiji estilo chen. Si bien no han venido muchos, si hemos sido bien avenidos. Disciplinados, trabajadores y serios en la práctica.
Da gusto oír y ver como personas que tienen trabajo y otras obligaciones, encuentran excusas para practicar un poco. Todos los días. Mantenerse frescos en la práctica, en el camino.
Creo recordar que el mismo profesor Cheng decía que incluso en épocas en las que tenía muchas obligaciones siempre buscada un momento para hacer la forma.
Esto es mantener fresco el cuerpo y la mente así como la actitud. Eso es poner un pequeño y fino papel, que no significa nada pero muchos de estos pueden formar una gran pila.
El hecho es practicar, compartir y aprender.
Así que hoy hemos hecho pleno. Tres de tres.
Do Taiji, be Taiji.
Enjoy Taiji.
martes, 24 de septiembre de 2013
jueves, 19 de septiembre de 2013
Clásicos del taiji.
THE TREATISE ON T'AI CHI CH'UAN
Attributed to Wang Tsung-yueh [Wang Zongyue] (18th Century)
as researched by Lee N. Scheele
T'ai Chi [Supreme Ultimate] comes from Wu Chi [Formless Void]
and is the mother of yin and yang.
In motion T'ai Chi separates;
in stillness yin and yang fuse and return to Wu Chi.
It is not excessive or deficient;
it follows a bending, adheres to an extension.
When the opponent is hard and I am soft,
it is called tsou [yielding].
When I follow the opponent and he becomes backed up,
it is called nian [sticking].
If the opponent's movement is quick,
then quickly respond;
if his movement is slow,
then follow slowly.
Although there are innumerable variations,
the principles that pervades them remain the same.
From familiarity with the correct touch,
one gradually comprehends chin [intrinsic strength];
from the comprehension of chin one can reach wisdom.
Without long practice
one cannot suddenly understand T'ai Chi.
Effortlessly the chin reaches the headtop.
Let the ch'i [vital life energy] sink to the tan-t'ien [field of elixir].
Don't lean in any direction;
suddenly appear,
suddenly disappear.
Empty the left wherever a pressure appears,
and similarly the right.
If the opponent raises up, I seem taller;
if he sinks down, then I seem lower;
advancing, he finds the distance seems incredibly long;
retreating, the distance seems exasperatingly short.
A feather cannot be placed,
and a fly cannot alight
on any part of the body.
The opponent does not know me;
I alone know him.
To become a peerless boxer results from this.
There are many boxing arts.
Although they use different forms,
for the most part they don't go beyond
the strong dominating the weak,
and the slow resigning to the swift.
The strong defeating the weak
and the slow hands ceding to the swift hands
are all the results of natural abilities
and not of well-trained techniques.
From the sentence "A force of four ounces deflects a thousand pounds"
we know that the technique is not accomplished with strength.
The spectacle of an old person defeating a group of young people,
how can it be due to swiftness?
Stand like a perfectly balanced scale and
move like a turning wheel.
Sinking to one side allows movement to flow;
being double-weighted is sluggish.
Anyone who has spent years of practice and still cannot neutralize,
and is always controlled by his opponent,
has not apprehended the fault of double-weightedness.
To avoid this fault one must distinguish yin from yang.
To adhere means to yield.
To yield means to adhere.
Within yin there is yang.
Within yang there is yin.
Yin and yang mutually aid and change each other.
Understanding this you can say you understand chin.
After you understand chin,
the more you practice,
the more skill.
Silently treasure knowledge and turn it over in the mind.
Gradually you can do as you like.
Fundamentally, it is giving up yourself to follow others.
Most people mistakenly give up the near to seek the far.
It is said, "Missing it by a little will lead many miles astray."
The practitioner must carefully study.
This is the Treatise
martes, 17 de septiembre de 2013
Entrevista a chenxiaowang
lunes, 16 de septiembre de 2013
http://tao-garden.com/structural-bodywork/
miércoles, 11 de septiembre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Clases en septiembre de 2013
Centro social vallobín II. Lunes-Miécoles y Viernes 9.30 a 10.30. aportación 50€
Centro social de San Claudio Miércoles 19.00 a 21.00 aportación 50€
En octubre abrimos nuevos grupos, estrenamos talleres y muchas cosas más. Estaros atentos.
Saludos.
miércoles, 14 de agosto de 2013
https://www.facebook.com/pages/Taijinatural-Health-and-Martial-Arts/257903227576607
Problemas con el editor de texto del blog. Os redirecciono a la página de Facebook hasta que se solucione.
sábado, 1 de junio de 2013
Talleres de taiji para los sábados del junio.
Por otro lado tenemos también la lanza, la tercera y tal vez más difícil de las arma tradicionales del taiji. Llamada la reina de las armas tiene un fuerte componente físico, energetizante y espiritual. desarrolla fuerza en brazos y piernas y relajación en la cadera y flexibilidad en todo el cuerpo. Sin duda alguna dos trabajos fantásticos para finalizar el curso y para desarrollar y avanzar en el estudio del arte del taiji.
Aportación: 35€ por taller
Lugar: si el tiempo lo permite en el parque Purificación Tomás en Oviedo.
Horario: 10.00 - 13.30h
http://tackk.com/s1vhxg
martes, 30 de abril de 2013
Talleres de empuje de manos. 4, 11 y 18 Mayo 2013.


jueves, 18 de abril de 2013
Este taller no te lo puedes perder. Entrenamiento de taiji en los cinco elementos.
lunes, 1 de abril de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
TAIJIQUAN EL DESARROLLO DEL ARTE. (2ª entrevista con el Maestro Koh Ah Tee) por Nigel Sutton.
TAIJIQUAN EL DESARROLLO DEL ARTE.
(2ª entrevista con el Maestro Koh Ah Tee) por Nigel Sutton.
Trad. Javier Mesa
NS: Maestro Koh gracias por darme esta oportunidad para entrevistarle, se que está muy ocupado. Han pasado varios años desde que le entrevisté la última vez y viéndole en sus clases noto que sus movimientos y el énfasis parecen diferentes en comparación con la última vez.
KAT: por supuesto, porque el arte es como la vida, tiene que haber continuamente un progreso. El mundo y la sociedad progresa, hoy en la era de la informática el pensamiento de la gente progresa y mejora, así que la forma de pensar hoy en día es diferente a como era hace 10 ó 20 años atrás, o a veces, de cómo era ayer.
Por ejemplo, Zhengmanqing hablaba sobre la conexión cruzada de yin-yang entre el pie con el peso y la mano opuesta. Hoy en día yo no enfatizo en esto, en su lugar me concentro en la “bola” de taiji, pero estoy seguro que si Zhengmanqing estuviera aquí se sentiría muy feliz.
NS: ¿Cree usted que su arte se está desarrollando más allá de lo que enseñó el maestro Zheng?
KAT: Tenemos que recordar que Zhengmanqing fue un hombre, no un dios o un inmortal. Lo que él pudo hacer,, nosotros lo podemos hacer. Solo porque admiremos a alguien no significa que debemos tomar cada cosa que dijo como una verdad absoluta. Tenemos que investigar por nosotros mismos, hacerlo verdad para nosotros mismos.
Como profesores podemos decir a nuestros estudiantes como las cosas deberían de ser hechas; podemos mostrarles comas las cosas serían hechas. Pero ¿cuántos de esos estudiantes realmente hacen lo que les decimos o mostramos?
Volviendo a mi anterior ejemplo sobre la conexión cruzada yin-yang, creo que esto no es tan importante como hacer en cada parte del cuerpo una pequeña esfera de taiji. En la forma de espada no hacemos la conexión cruzada, resulta imposible.
NS: Parece estar sugiriendo que el papel del profesor no es tan importante como el del estudiante.
KAT: EL estudiante tiene que confiar en si mismo y tiene que ser honesto y valiente a la hora de examinarse a si mismo. No puedes depender de profesor.
Mucha gente entrena durante décadas pero no obtienen resultados. Esto es porque, al nivel más básico, no han desarrollado la habilidad de ser auto-críticos; escuchar sus propios movimientos, escuchar lo que sus cuerpos les están diciendo. Cuando estás “song” y escuchas si tú cuerpo está equilibrado, su una parte se mueve todo se mueve. Entonces puedes hacer progresos. Demasiada gente practica taijiquan como si estuviera de compras en el supermercado, durante un minuto están interesados en esta ganga y al siguiente minuto en otra oferta. No se paran a pensar lo que realmente quieren y se proponen obtenerlo.
¿Cuántas veces se oye a estudiantes quejándose de haber perdido 10 años con este o aquel profesor? Estos son uno idiotas. Cualquier experiencia que tengas la puedes usar para mejorar. Tales estudiantes tienen que desarrollar y usar su poder de discriminación.
NS: ¿Cómo puede un estudiante comprobarse a si mismo?
KAT: Todo viene de la forma. Tú forma representa lo que has aprendido y entrenado. Si tú forma no es correcta entonces tú empuje de manos y tú combate no serán efectivos.
La forma es lo más importante. El empuje de manos es para entrenar “tingjing” y “dongjing”. Esto no es tan importante como la forma cuando vienes entrenando el uso del arte.”
Acostumbro a decir que si entrenas la forma y no entrenas empuje de manos solo entrenas la mitad del arte.
Ahora creo firmemente que la forma es lo más importante. Definitivamente si solo haces empuje de manos y no haces la forma nunca obtendrás las auténticas habilidades del taiji. Pero haces la forma correctamente cada cosa vendrá de ella; empuje de manos aplicaciones, espada, todo.
¿Cómo sabes si tú forma es correcta? Esta es una cuestión de ver tú énfasis practicando el arte. Si quieres hacerlo bonito entonces es una cuestión de estética no de verdadero taijiquan. Pero si sabes lo que quieres realmente y constantemente compruebas si tú forma es correcta en lo más mínimo de tus esperanzas, entonces la forma llegará a ser básica en cada aspecto.
¿ Qué es exactamente el verdadero taijiquan? Bien, esto es cuando tu centro de equilibrio se siente tan pequeño, tan suave que tus brazos y piernas, que tu cuerpo parece desaparecer. En taijiquan el círculo más pequeño es el mejor. En lo más pequeño de este punto está la mayor de las habilidades.
Otro nombre para el taijiquan podría ser boxeo “error-corrección” o “boxeo inteligente”. Esto último no significa que tengas que ser un doctor en filosofía, o bueno en los estudios, si no más bien que has de ser inteligente al seguir tus metas y corrigiendo tus propios errores. Haz la forma de manera correcta pero mantente siempre preguntándote por qué haciendo la forma correctamente el taijiquan trabaja. Tienes que encontrar la respuesta en ti mismo.
Zhengmanqing decía que el taijiquan era para la salud. No fue muy explícito explicando como había que usar este camino o el camino que él fue capaz de utilizar. Más aún, si eres capaz de practicar correctamente taijiquan, si tú forma es correcta, entonces encontrarás como puedes usar el arte. Pero si tu forma es solo una concha vacía podrás practicar durante 100 años y no obtener nada.
NS: Maestro Koh, se ha referido varias veces a “usar” taijiquan ¿podría desarrollar este concepto?
KAT: Si no puedes usar taijiquan para luchar entonces no lo puedes llamar taijiquan. Cuando el puño de un oponente viene hacia ti tienes que sentirte feliz. El taijiquan como arte marcial tiene que se lo opuesto a lo que son las demás artes marciales. Esto significa que no quieres saber lo que tu oponente te va hacer, de la misma manera que no quieres tener ni idea de cual va a ser tu respuesta.
La habilidad que necesitas para aplicar realmente taijiquan viene toda de la forma.
¿Qué es aplicación real? Esto significa que no hay postura ni forma. No necesitas pensar lo que vas a hacer, en vez de esto, surge automáticamente. Si tienes que pensar cuales van a ser tus reacciones serás lento y no estarás “song”. Tu mente, tu conciencia tiene que estar muy “song” y sin miedo. La palabra miedo no tiene que aparecer en tu mente. Tal palabra no debería aparecer tan siquiera en tu vocabulario.
Una mente que está “song” es más importante que un cuerpo “song” porque todo viene de la mente. Es lo que en las artes marciales chinas se llama “dan liang” (tripas) y es entrenado por practicar la forma repetidamente; de esta manera viene de manera natural. Practicar repetidamente de esta manera desarrolla un tipo de calma.
En taijiquan el combate es esperar relajadamente a que el oponente venga sin saber lo que vas a hacer, solo dejándolo discurrir.
La gente que toma una postura y cierra los puños, apretándolos, se han puesto a si mismos en un estado de rigidez. La aplicación real del taijiquan es como un rayo, no como el trueno que hace ruido y llega tarde. Yo siempre soy más rápido que mi oponente porque estoy donde el quiere estar. El tiene que cruzar una distancia para alcanzarme, yo estoy preparado aquí..
Para continuar usando la idea de naturaleza, en taijiquan Zhou y hua (ceder y neutralizar) son como el viento, mientras que da (golpear) es como el agua; pero es el agua delas profundas y peligrosas corrientes.
Cuando estuve haciendo empuje de manos con Huang Hsing. Hsien, fue incapaz de empujarme y entonces comenzó a golpearme. Yo apunté que aquello era peligroso y que yo podía actuar igual sobre él. Al golpearme me estaba dando una postura o una forma que yo podía usar.
Esto es porque tan pronto como tengas la idea de atacar estas alejándote de los principios, lo que produce que la fuerza del atacante sea usada en su contra. En el momento en el que tu oponente use su fuerza en tu contra estará perdido porque esta es la fuerza que tu puedes tomar prestada.
El taijiquan es como el mar, pero no el mar del hermoso batir de las olas contra las rocas, si no como el profundo mar de las mortíferas corrientes.
NS: Usted ha mencionado su encuentro con Huang Hsing Hsien. ¿Puede decirme más sobre ello?
KAT: Cuando hice empuje de manos con Huang otras 6 personas estaban presentes. Tres de ellos eran estudiantes de Huang, dos de ellos instructores; es resto había venido conmigo a visitarle. Zhen Yuan Liang y Chen Hua eran alumnos de Huang y Chen Siu Lan un estudiante suyo. Los otros presentes eran Qiu Jing Bao, Huang Wen Yong y Feng Da Hun.
Cuando hablo sobre Wu Guo Zhong o Huang Hsing Hsien, todo lo que digo está basado en mi propia experiencia con ellos.
Hice empuje de manos con Huang, aunque había oído que empujar con él era como ser desenraizado por una barra de acero, dije que esto no tenía sentido. Todo esto sucedió delante de las personas que antes mencioné.
Ellos habían sido arrojados de aquí para allá pero fue incapaz de moverme de manera que comenzó a golpearme.
Todos los allí presentes oyeron admitir a Huang que su habilidad provenía en un 70% de Grulla Blanca. Todos oyeron su respuesta cuando le pregunté porque no enseñaba Grulla Blanca exclusivamente. Su réplica fue que era más fácil ganar dinero con el taijiquan.
Ya sabes que hay un montón de profesores que usan a sus propios estudiantes para demostrar su “extraordinaria habilidad” y todo acaba con la mayor exageración y a lo peor con montones de trucos-timo.
Solo tienes que pensar en la fuerza vacía por ejemplo. No creo en ella porque no he encontrado a ningún profesor o practicante que pudiera hacerlo sobre mi.
NS: ¿Qué deberíamos enfatizar en nuestro entrenamiento para progresar?
KAT: En la practica de la forma enfatizar en el círculo. Un círculo no tiene ángulos de manera que puedes tratar un gran peso o una gran fuerza sin necesidad de usar la fuerza. El gran maestro Zhengmanqing ilustró esto usando el ejemplo de poleas en sus “13 Capítulos”.
Los movimientos de la forma que usan explícitamente el círculo horizontal incluye rufeng si bi (aparenta cerrar) y el cambio de rodar-atrás a presionar. Pero hay que anotar que esto movimientos están basados en el movimiento interno no en las florituras externas.
Lo más circular tiene el área más pequeña en contacto con el suelo, más aún, lo más ligero y ágil que el objeto pueda estar. En taijiquan intentamos usar nuestro cuerpo para ejemplificar el mismo principio.
Pero tenemos que ser muy cuidadosos de distinguir entre agilidad y flotar. No estamos hablando de un balón relleno de gas. Si simultáneamente quieres tomar la fuerza de tu oponente (jiejing) y descargarla (fajing) entonces tienes que estar redondo.
Si tienes una postura habrá ángulos, pero si estás redondo en cada parte de tú cuerpo, cada parte que entre en contacto con el oponente podrá ser usada.
Cuando puedes hacer esto , todos los distintos aspectos del arte estarán dentro. Pengjing es algo interno no externo, cuando utilizas el verdadero taijiquan no se puede ver peng, lu, ji y an. Estos están todos en dentro. Cuando puedes ver algo es que tiene forma y el más alto nivel de arte no tiene ni postura ni forma.
El movimiento más pequeño es el más alto nivel de gong fu.
Si tu fajing es correcto el oponente no tendrá la oportunidad de estar “song”, sin oportunidad de ceder o de relajarse.
Igual que si estas con un oponente que está completamente inmóvil, su inmovilidad tiene movimiento, puedes lograrlo mientras él respire. Solo un muerto carece por completo de movimiento.
NS: Entonces ¿es necesario el trabajo con compañero?
KAT: Uno de mis alumnos me hizo esa misma pregunta recientemente. Deseaba saber si era necesario practicar repetidamente movimientos de ataque y defensa con un compañero para desarrollar el taijiquan para el combate. Mi respuesta fue un no categórico. De hecho diría que si practicas de esta manera estas muy lejos del verdadero taijiquan.
Muchos profesores dicen que el empuje de manos es igual al combate, pero en esto solo demuestran que su habilidad en el taijiquan está basada en los métodos de manos, en las técnicas; pero recuerda la enseñanza “en el taijiquan no hay manos”.
Cuando decimos que en taijiquan eso de que las manos no se mueven, no significa que estén quietas en una posición estática, sino que tenemos que aceptar lo que el oponente nos da y devolverlo; no se trata de hacerle esto o aquello al oponente.
Igual que si estás en un campeonato de empuje de manos, no es necesariamente verdad que puedas usar la destreza de la aplicación del taijiquan.
Ser bueno en el empuje de manos no significa que seas bueno en combate, especialmente si estamos hablando en el contexto de los empellones de fuerza por los que a menudo pasa en empuje de manos. Si usas este tipo de técnica en contra de un oponente habilidoso le estarás dando fuerza para que la use en tu contra.
NS: Y por último, maestro Koh ¿cómo puedes ver si tu arte progresa?
KAT: Las cosas mejoran y se desarrollan, y el taijiquan no es una excepción. Si Zhengmanqing estuviera aquí hoy ¿cómo sería su taijiquan? Compara el taijiquan de Zheng con el de la familia Chen, este parece mucho más cercano al Shaolin.
La gente me pregunta porque intento estudiar el arte de Zhengmanqing si nunca lo conocí. Pero déjame preguntar ¿no hay millones de cristianos en el mundo que nunca han conocido a Jesús, millones de budistas que nunca conocieron a Buda? Aún así ellos recuerdan sus enseñanzas como dignos seguidores ¿están equivocados? Zhengmanqing dejó sus enseñanzas grabadas, sus libros, lo que apunta el Dao que él siguió. Pienso que esas enseñanzas son dignas de seguir.
Pregúntate a ti mismo porque Zhengmanqing escogió llamar a su último libro “Un nuevo método para el auto estudio”. Porque todas las respuestas están ahí. Esto significa que puedes estudiar el arte por ti mismo y alcanzar el más alto nivel del arte siguiendo sus enseñanzas.
Mis estudiantes me preguntan a veces si no me preocupa que los estudiantes de Zhengmanqing vengan a verme; lo que yo digo puede llamar la atención, pero honestamente estaría encantado con sus visitas.
NS: Muchas gracias maestro Koh.
lunes, 18 de marzo de 2013
Tai chi.Lo físico y lo mental. By Javier mesa
Hoy hemos vuelto a ver como el taijiquan es una actividad física. Mediante este ejercicio hemos de mantener cierto grado de tono muscular, de la misma manera tenemos que activar el sistema circulatorio.....el pulmonar, no pasa nada porque se vean estimulados. Nada pasa por jadear ligeramente o por que nuestras pulsaciones físicas se eleven. Esto es un ejercicio físico que debe contribuir a la mejora de la salud.
Muchos personajes confían en el Qi, y que este va a solucionar todos los problemas y mediante una buena circulación de Qi la salud y el estado físico se verán recompensados y mejorados...pues va a ser que no. La sangre y el Qi llevan el mismo camino, donde la la sangre va el Qi y viceversa. Uno tira de lo otro. La forma es considerada yin, con lo que en aras del equilibrio, y de la armonía habrá que hacer ejercicio yang como pueden ser las formas con armas, bien ejercicios de parejas bien estimular el cuerpo de otra manera como acelerando las acciones de la forma yin.
No estoy hablando solamente de la práctica para la gente joven.
La personas menos jóvenes o las personas mayores deben ser conscientes de la importancia del ejercicio.
La agilidad, la velocidad, la resistencia, la potencia, la flexibilidad deben ser practicadas, entrenadas y practicadas.
Si el objeto de la práctica de taiji es únicamente la calma, el sosiego, la tranquilidad, la falta de Qi, la falta de espíritu que se ve en muchos practicantes de taijiquan, ¿qué beneficios se pueden obtener de ello? ¿cuál es el objetivo de ese tipo de ejercicio?
La tranquilidad de la mente, el sosiego del espíritu vienen de la práctica de la meditación. Este el el nivel más alto de QiGong. Calmar la mente. Pero una mente calmada no significa carente de espíritu, de atención o de concentración. Una mente calmada es más clara que una mente pensante y preocupada. Una mente calmada es más aguda, incisiva y puede discernir mejor.
El cuerpo ha de ser estimulado, pero no hay que dejarlo caer en la flojedad, en la laxitud. Eso no es taji.
Con la mente sucede de la misma manera, la mente es un órgano, un "músculo" que tiene que ser entrenado. La atención y la concentración es lo que la mente ha de trabajar. Desde la calma y la claridad. La mente ha de estar despierta para que pueda guiar al Shen. La mente no tiene que estar el Qi. En su circulación, o en sus sensaciones. La mente debe, tiene que estar en el Shen. Poner espíritu en lo que se está haciendo.
Si quieres que tú cuerpo responda cuando sea mayor, trabaja. Si quieres que la mente responda cuando seas mayor, trabaja. Trabaja aquí y ahora, así en cada uno de los momentos en los que practiques taiji, o qigong.
Los resultados son por acumulación de practica, por la inversión que se hace. Si inviertes en ser flojo, lento, débil, torpe, lánguido y flácido esos serán los resultados obtenidos.
Si entrenas o practicas para ser ágil, rápido, centrado, equilibrado, atento y despierto esos serán los resultados. El resultado está en lo que estás haciendo. En lo que practicas o en lo que entrenas.
Trabajar, trabajar y trabajar. No dejes de hacerlo porque pienses que no es perfecto lo que estás haciendo, nunca lo será. Cuanto más puedas afinar, más verás que se puede afinar. Es el camino no la meta, por que la meta está en este paso.