Mostrando entradas con la etiqueta zhong ding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zhong ding. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2014

Talleres gratuitos de taiji.

Para comenzar el curso tenemos preparados algunos talleres gratuitos de taiji para promocionar lo que puedes aprender con nosotros.

-13 de septiembre en club natación santa Olaya de Gijón. A las 10.30h

-18 de septiembre en el gimnasio Kan-Do de la Felguera. A las 11.00h

Todo el mundo es bienvenido a participar y a practicar.

Anímate a practicar y a aprender con nosotros.
Además de las clases regulares hacemos talleres de taiji con armas, empuje de manos, meditación, qigong para la salud y qigong marcial.
Ven a conocernos.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Talleres monográficos sobre el empuje de manos.

Éste sábado seguimos con la estrategia del empuje de manos.
Método y técnica.
Naturalizar la técnica.
La idea de lo que se quiere conseguir debemos de tenerla clara. De esa manera escogemos el camino de lo que deseamos entrenar hasta su total y completa asimilación.
No hacemos taiji somos taiji.

sábado, 12 de abril de 2014

Serie de talleres sobre el empuje de manos.

Hoy. Comenzamos con una serie de talleres dedicados al empuje de manos.
Absorber neutralizar, pegarse, juntarse, adherirse, seguir, ceder, emitir, son algunas de las características y razón de estudio.
"Song" es la raíz de todo. Todo viene de "song". De aquí viene tingjing y de este dongjing.
Song relajación con intención, chen hundir, zou ceder, hua neutralizar, zhan pegarse, nian conectarse, tiene adherirse, sui seguir. Son as consignas que deberían seguir la práctica del taijiquan y sus aplicaciones marciales.

lunes, 27 de enero de 2014

Práctica y comida. Año nuevo del caballo. 2014.

GongXiFaCai!!!!!!

El 1 de febrero es el año nuevo chino, 2014 año del caballo. Para celebrarlo haremos una práctica de puertas abiertas y después nos tomaremos algo y nos iremos a comer a un restaurante.
Para poder organizarlo bien, avisarnos a fin de poder encargar la comida y reservar las plazas.
La práctica la haremos en el hotel de asociaciones. Fernández Ladreda 42. Oviedo. Estáis invitados.


Nombre chino del Caballo: Ma
Hora de influencia del Caballo: entre la 11:00 y las 13:00 de la mañana
Punto cardinal del CaballoSur
Estación del año del CaballoVerano
Mes de influencia del Caballo: Junio
Elemento del Caballo: Fuego 
Aspecto del Caballo: yang
Piedra del Caballo: Berilo 

Planeta del Caballo: Marte
Color del Caballo: Verde
Signo del zodiaco equivalenteGéminis
Compatible con el Caballo: El Tigre y el Perro

Personalidad del Caballo: Amable, entusiástico, independiente, inteligente, creativo, optimista, fuerte, asertivo, hablador, talentoso, alegre, activo, elocuente, aventurero, versátil, juguetón, alegre, animado, espíritulibre …

Los caballos son los nómades del horóscopo chino, van de un lugar a otro, de proyecto en proyecto, necesita del movimiento y de espacios abiertos; no pueden resistirse al llamado interior de su espíritu libre y a su irrefrenable búsqueda de independencia y libertad.
Sociable y algo desbocado, se lanza sin reflexión pero con decisión hacia sus objetivos, necesita alcanzar el éxito para sentirse realizado. Parlanchín, alegre y simpáticos, se destaca en cualquier reunión, atrae la atención hacia él buscando aplausos y aprobación. Utiliza cualquier estrategia desde contar chistes, hacerse el gracioso o destacar algún defecto de los presentes; cosa que le pude valer alguna mirada de reproche que ignorara sin culpa. Algunas veces resulta difícil soportarlo, debajo de su aparente diplomacia se esconde una personalidad egoísta e intolerante.
En el trabajo es impulsado por el entusiasmo del momento, necesita de resultados inmediatos, de poca paciencia pierde el interés con rapidez y cambia su atención hacia otras metas. No le gustan las
dependencias, deberá buscar trabajar porcuenta propia y ser su propio jefe, no tener compromisos, con situaciones imprevistas, mucho movimiento e improvisación, cambios y viajes. El caballo es brillante, inteligente, actúa con premura sin dejar pasar las oportunidades, sabe lograr el éxito. Es muy locuaz pero le cuesta escuchar, no sabe guardar las confidencias, actúa de forma irresponsable pero sin malas intensiones.
Feliz en absoluta libertad ansia el cariño y la intimidad, pero el amor los hace sentir atrapados. En el romance tiene sex appeal y seducción. Sensual, elegante y refinado; busca la intensidad de la emoción; se acerca embriagando con su seducción y palabras de amor, pero se cansa con facilidad, pierde la atención demostrando su carácter oscilante entre la pasión y el egoísmo. En el amor exige atención y hay que estar dispuesta cuando el lo requiere.




http://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_Nuevo_chino





martes, 7 de enero de 2014

Talleres de sanshou. Formas y aplicaciones.

Comenzamos con una nueva serie de talleres dedicados a formas de sanshou.

Durante los sábados del mes de enero. 11, 18 y 25.

Taller de formas de SanShou.
Empezamos con una serie de talleres dedicados a estas tres formas. Dos de ellas son en solitario y la tercera es una forma que se hace con compañero. Estas formas se realizan de manera más rápida que la forma de mano vacía.
Para el principiante le mostrará aspectos desconocidos del Taiji. Para el estudiante serio le ayudará a comprender con mayor claridad su forma en solitario y con armas. Enseña a mantener el cuerpo vivo y alerta mientras se desarrolla poder y fuerza. Aprenderás como evitar la “fuerza contra fuerza”. Esto es un puente muy importante entre lo básico y la parte más avanzada delTaijiquan. 
Esta secuencia fluida podría ser descrita como “aplicaciones en acción”. Aprenderás a seguir y te ayudará a una comprensión más profunda de las formas de mano vacía. Mejorará y se flexibilizará el trabajo de piernas y se comprenderá la importancia de la distancia.
La práctica del sanshou – formas rápidas y fluidas- es una progresión natural de la forma lenta a la práctica de las aplicaciones viendo o descubriendo el significado de la secuencia de la forma básica. Uno aprende como mantener todo su cuerpo alerta mientras puede en todo momento usar fuerza. Un importante puente entre la base y el más avanzado taijiquan.

Aportación: 35€/ jornada.
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones

636 327 965

http://www.youtube.com/watch?v=0QxuH_AQu9s

martes, 31 de agosto de 2010

Jornadas de taijiquan (tai chi) en familia. Club Natación Santaolaya. Gijón. Asturias.


Días 18 y 25 de septiembre de 2010.

De 10.30 á 12.30h.

Para niñ@s de 8 á 12 años que pueden venir acompañados de otro miembro de la familia.
Una introducción al tai chi chuan (taijiquan) para los peques y también para los padres. Una actividad conjunta para la familia en la que aprenderemos aspectos básicos y expresión corporal desde el punto de vista del taiji.

DIMENSION DEL OCIO: mantenimiento físico, y ocupacional del tiempo libre y de relación.

DIMENSION DEPORTIVA: Destinada para aquellos practicantes que desean ser entrenados de una manera progresiva. Busca el desarrollo máximo de todas las capacidades del competidor.

DIMENSION TERAPEUTICA: Orientada hacia fines formativos y terapéuticos. La gente acude con frecuencia a nuestras actividades por los beneficios que aporta al organismo a nivel físico, psíquico y energético.

DIMENSION EDUCATIVA: actividad con un alto valor pedagógico y que es un medio tan válido como otros, que puede ser utilizado para fomentar el desarrollo integral del alumno, siempre y cuando se realice de una forma fácil, sencilla, segura y divertida para todos los alumnos.

Info: CNSO 985 323 108
636 327 965

Curso 2010-2011

Agradeceros a todos vuestra participación en las clases, en los cursos, seminarios, talleres, encuentros, campamentos y todas las actividades que hemos preparado durante este último curso. Espero que os haya sido provechoso, interesante e ilusionante. Ahora toca descansar unos días que seguramente son merecidos y no por ello dejar la práctica. Las clases de verano fueron organizadas a petición del Maestro John Higginson con la idea de repasar lo visto y aprendido durante el campamento de este verano, siento que no estuvieran antes en el plan pero ese no era el plan ;-) de todas maneras incluiré en las clases del próximo curso o bien en los seminarios lo allí aprendido y alguna extensión más.



2010 – 2011
Taijiquan y Qigong para todos los públicos.
Dirigido por Javier Mesa.
Desde el 13 de septiembre.

En Oviedo:

Lunes y miércoles:
• En el centro social de VallobínII de 9.45 á 10.45h Taiji para la salud (40€ no socios/34€ socios).
Clases de taiji-qigong (tai chi chi kung). Estudio y practica de la forma de taiji del prof zheng de 37 pasos. Zhengmanqing (cheng man ching) 鄭曼青 Fue un producto de la refinada cultura china. Su taijiquan no proviene solo de una fuente, en su lugar tomó diferentes aspectos y elementos de la cultura china (medicina, caligrafía, pintura, etc) y los incluyó dentro del arte logrando un método verdaderamente interno.
Una oportunidad de trabajar en los principios y las bases del taijiquan en la forma de mano vacía investigando en las lecciones dadas por los “clásicos del taiji”.
El qi gong da la oportunidad de aprender y experimentar un excelente ejercicio para la salud proveniente de china y claramente contrastado.
El qi gong son ejercicios para reforzar e incrementar el equilibrio natural y las energías vitales del cuerpo. Es practicado diariamente por millones de personas a lo largo de mundo, las cuales extraen grandes beneficios para su salud.

• En el centro deportivo Atlas de 1800 á 1900. Taijiquan, manos sensitivas e iniciación a formas con complementos. Info en el centro deportivo 985272729.

Lunes, miércoles y viernes:
• En el Centro Social de San Claudio de 19.15 á 20.45h Taijiquan. (aportaciones: mes completo -80€ no socios/65€ socios # 1 día -13€ # 1 semana -30€)
Más que una clase de taijiquan es un espacio y un tiempo para el entrenamiento del arte. Esos métodos de entrenamiento recopilados a través de los años que lo han hecho un arte efectivo. Un sitio para crecer y profundizar en todo lo que el taijiquan tiene que ofrecer.
Para todos los niveles, iniciación a otras expresiones del arte
. Incluimos ejercicios de tuishou (Empuje de manos.”Manos sensitivas” Para todos los niveles. Especialmente para los que quieren participar de una parte esencial en el estudio y práctica del Taiji.
El entrenamiento de manos sensitivas es el primer paso hacia una comprensión real de la naturaleza de la forma lenta de mano vacía. Se incrementa la apreciación de las energías intrínsecas del taijiquan, desarrolla flexibilidad la raíz, la concentración y la conciencia.) Y acondicionamiento corporal.

En Gijón:

Martes y jueves:
• Talasoponiente 1730 á 1830 Taiji para la salud y Qigong. solo martes. Info: 984 490 490.
• Club Natación Santa Olaya de 1930 á 2100h. Taijiquan, tuishou, qigong e iniciación a otras expresiones del arte. Info: 985 323 108.





Algunas cosas más que están preparadas son….

Taiji en familia, principalmente pensado para l@s críos pero acompañados de adultos. Esto será los días 18 y 25 de Septiembre en el Club Natación Santa Olaya de Gijón. Si queréis más información os la darán llamando al club.

Un horario nuevo en Talasoponiente los jueves para un grupo reducido con la idea de ampliar conocimientos y donde pondremos especial cuidado en los detalles para profundizar en el taiji. Haremos un experimento y fusión entre el taiji y kinesis en grupos reducidos.

Además tenemos pendiente la confirmación de nuevos grupos en Oviedo con nuevas y mejoradas expectativas en el desarrollo del taiji en sus aspectos físicos y energéticos.

También como todos los años seminarios y talleres durante los fines de semana para aumentar el horizonte en el conocimiento de este arte milenario. Este curso incluiremos alguna novedad como estilo Chen de taiji, San Feng Dao y alguna sorpresa más que esperamos que os entusiasme y os guste.




Info: taijinatural@gmail.com
636 327 965
artesano-taijinatural.blogspot.com


Además todos los meses se ofrecen talleres específicos y anualmente recibimos la visita de varios Maestros y organizamos un encuentro de verano.
Hasta pronto

martes, 16 de febrero de 2010

Algo de taijiquan. Por Javier Mesa

Como parte integrante de Zhong Ding, se ofrece la posibilidad de entrenar hasta alcanzar los niveles más altos:

1- Con los instructores, que tienen que viajar miles de millas para aprender, y con los Maestros, cuando recibimos su visita.

2- La otra parte es el propio entrenamiento. Si usted piensa que ha comprendido completamente cualquier parte del programa de Taijiquan ¡Probablemente se encuentre muy lejos de ello, de manera que entrene y entrene, una y otra vez!

- Ustedes deben de aspirar a convertirse en los maestros de mañana, y tienen todas las oportunidades necesarias.

(Extracto de un artículo escrito por el Maestro John Higginson)

Todos los que practicamos el noble arte del Taijiquan estamos interesados en desarrollar, o desarrollarnos, en alguno de sus muchos aspectos. Habilidad, pericia, cultivo de la paciencia, tener un centro donde agarrarse, la cura de alguna enfermedad o dolencia, el mantenimiento físico, convertirse en un artista marcial, mejorar como persona, relacionarse, conseguir cierto sentido espiritual, etc; incluso competir.

Al leer un libro o un artículo, ver un reportaje o asistir a las clases, pocos comentan acerca de la puesta en practica del arte, para alcanzar un determinado objetivo. Nos impresionamos con las palabras de las maravillas del Taijiquan, que por supuesto son ciertas, o por la belleza, gracilidad y aparente facilidad de sus movimientos suaves. Pero sin la práctica diaria y diligente del arte, de sus principios, de nada servirían. A menudo asistimos a clases, o a cursos en los cuales finalizamos con dolor de piernas (recompensa del trabajo bien realizado); o siendo ligeramente conscientes de nuestras tensiones y así nos vamos a nuestras casas a descansar y nos olvidamos. Pero, ¿dónde están nuestros objetivos por lo cuales comenzamos a practicar?

Siempre queremos “lo mejor, lo más rápido, lo más fácil y a ser posible lo más barato”. De modo que olvidamos la práctica hasta la próxima clase dejando escapar de nuestras manos todos los beneficios del arte.

Aunque a veces nos podamos sentir agobiados por las tareas, falta de tiempo, o las prisas de la vida; quién no puede dedicar un poco de tiempo a sentirse suspendido desde lo alto de la cabeza, hundir el pecho, redondear los hombros, flexionar las rodillas ligeramente, mantener la espalda derecha y relajarse un poquito. De la práctica de estos y otros principios proviene la habilidad y la destreza, la salud y la relajación, entonces ¿qué problema hay?. Seguro que todavía podemos tomarnos la vida con un poco más de calma.

Lo mismo sucede con los trabajos con armas tradicionales. Algunas personas se asustan, lo consideran violento, apto sólo para personas con un gran nivel o peligroso. ¿Por qué? Sigue siendo Taijiquan, con todos sus principios y sus beneficios para la salud y la relajación, su filosofía y su espíritu están ahí. Nada se ha movido ni transformado, ni emigrado a ninguna parte; simplemente algo más en las manos para explorar en el arte. Es más con esta práctica nos acercaremos aún más, ya que nuestra visión del arte será más global y a la vez nos ayudará a trabajar con mayor atención y a descubrir más sutilezas. De esta manera mejoraremos, encaminándonos a una práctica de calidad.

Así sucede también con las formas rápidas, los métodos de empuje de manos o el empuje de manos libre, todo persigue el mismo fin, los mismos principios, exactamente igual que al comienzo. Por lo tanto todo es lo mismo, TAIJIQUAN. Solo cambia la calidad con que se ejecuta, y esta solo proviene de la práctica y del aprendizaje.

Por lo tanto todos los que estamos interesados en aprovecharnos de los muchos beneficios del Taijiquan deberíamos aportarnos algo de nuestro tiempo y de nuestro esfuerzo para mejorar un poco más. Así no solo la práctica diaria es importante, así como también cursos y seminarios, donde se tiene la oportunidad de “concretar” diversos aspectos del arte.

Cuando tengamos el honor de recibir la visita de algún Maestro, primero informarnos de quién es, que estilo practica, que va a enseñar, pedir a nuestros instructores referencias y después, tratar de aportar nuestra asistencia. Olvidarnos de prejuicios como mi nivel es bajo, empecé hace unos meses y este tipo de cosas, ya que al fin y al cabo todos vamos allí para aprender y mejorar, potenciando el arte tanto en cantidad como en calidad, para nosotros mismos y para los que nos rodean, porque uno de los puntos importantes del Taijiquan es la relación con los demás.

También hay personas, que por falta de carácter o tesón, y/o el instructor encuentra grandes dificultades para transmitirles su pasión e interés por el Taijiquan; comienzan las clases y al cabo de un tiempo las dejan sin haber degustado nada del arte y se marchan con las manos vacías de una “montaña llena de tesoros”.

“El camino de la perfección es arduo y exige un gran compromiso, pero la recompensa que se puede obtener tiene un valor incalculable.”

Dejemos pues que este noble arte se extienda y alcance todos los aspectos de la vida, que sin duda lo hará, y dispongámonos a relajarnos o mejor aún a “dejarlo ir”.

Hay 3 factores para aprender el arte: enseñanza correcta, talento natural, y perseverancia. No podríamos conseguir nada sin perseverancia.”

“Cada día que practicamos la forma, estamos depositando un estrato de habilidad tan fino como la hoja de un papel, pero con el tiempo las finas hojas pueden formar grandes pilas ¡Persevera!”

(La Vía Interna. Enseñanzas del Tai Chi Chuan de CHENG MAN CHING)

Próximamente aumentará el número de personas que se interesarán por la práctica del Taiji. Unos serán fuertes, agudos y perspicaces pero deben tener cuidado de contentarse con pequeños éxitos; dominando los aspectos superficiales y abandonando el estudio. Otros querrán resultados inmediatos, pero no deben caer en la trampa de descuidar los detalles; aprendiendo rápidamente gran número de técnicas. Estos imitarán los aspectos externos pero serán ignorantes ante los aspectos internos, por lo que ignorarán todo respecto al Taijiquan. Cuando analicemos sus formas carecerán de la verdadera medida, olvidando las correcciones de un día para otro.

El objetivo solo se logra de una manera natural después de muchos días, muchos meses y años. Esto del TAIJIQUAN no es como las técnicas occidentales donde todo está explicado y demostrado fácilmente y pocas cosas requieren un estudio tan sutil y tan profundo.