Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2017

La teoría más importante es la práctica.

Está de moda, al parecer, hablar y teorizar sobre el TaiJiQuan, el QiGong, etc.
Si bien es una parte importante...Los conceptos básicos, el cómo una postura de tal o cual manera afecta o puede afectar a determinados canales de Qi o al órgano, o a la relajación de ésta o aquella articulación, cadena muscular, etc. Esto puede deberse a que es un producto de como el profesor ha de apañárselas para que esos "estudiantes" poco amigos del trabajo puedan acercarse a la práctica desde un punto de vista teórico, y con suerte no llenar sus mentes con quijotadas y dedicarse a una práctica consciente. 
Indudablemente la teoría es necesaria, pero seguro no más allá de una explicación de cómo realizar el ejercicio en sí. Quiero decir, no es la teoría la que nos debe llevar a la práctica, si no una vez realizado el ejercicio comentar, hablar, charlar sobre él. 
La mejor teoría sobre cómo conducir un auto es, sin duda, ponerse a los mandos. Con unos simples consejos preliminares que que mandos accionar y para qué. 
La mejor teoría de como nadar es, sin duda, en el agua. Salvo unos conceptos básicos de como hay que mover las extremidades.
Las teorías de cómo se puede mejorar, avanzar, mayor eficiencia, etc vienen después de la práctica, como breves consejos o en conversación, que nos lleva de nuevo a la práctica.
Creo que había un dicho chino referente a esto que decía que vale más un minuto de práctica que cien años de teoría.
Esto no quita que hablemos en la mesa. En la mesa.
Recuerdo hace años, mi maestro me regaló un libro de TaiJiQuan, "Forma y función" tardé meses en leerlo. La última frase del prólogo decía "no hay secretos en las artes marciales chinas, sólo entrenar". Cerré el libro y me puse a practicar. Ya te digo, tardé meses en volver a abrir el libro.
La práctica te da la perfección.
Bueno, menos bueno ... Ha de verse la disciplina de tu trabajo.



Javier Mesa.

miércoles, 6 de abril de 2016

Tai chi y cáncer de mama. Una experiencia.

Hace algo más de un año que me diagnosticaron cáncer de mama.
Después de un largo y traumático tratamiento de quimioterapia, de una mastectomía completa (incluido la extirpación de 24 ganglios) y de 28 sesiones de radioterapia, me aconsejaron practicar tai-chi para recuperar la movilidad del brazo afectado. Consejo que seguí y de lo que me alegro porque enseguida vi sus efectos positivos.
Tenía el brazo adormecido y con hormigueo y, aunque parezca mentira, en el primer día de clase al realizar el ejercicio del dragón nadador se me quitaron los hormigueos y no he vuelto a sentirlos desde entonces.
Casi todos los días práctico un rato de tai-chi y lo recomiendo a todas las mastectomizadas.

Para mí, el dragón nadador es mi ejercicio “fetiche”.
Antonia García.

viernes, 29 de mayo de 2015

Taiji. Metabolismo y diabetes.

Artículo sobre estudios y beneficios del tai chi sobre el metabolismo.

http://www.elcorreodelsol.com/articulo/el-taichi-y-el-chikung-actuan-contra-el-sindrome-metabolico-y-la-diabetes

martes, 26 de mayo de 2015

El qigong reduce la presión arterial.

http://www.alquimiainterna.com/nueva-investigacion-confirma-que-el-qigong-reduce-la-presion-arterial/

martes, 19 de mayo de 2015

Tai chi y salud.

http://remediosnaturales.about.com/od/Investigacion-Cientifica/a/Tai-Chi-Salud.htm

martes, 10 de febrero de 2015

ShiBaShi. TaijiQiGong de 18 posturas.

ShiBaShi TaijiQigong son una serie de movimientos creados en la Universidad de Medicina Tradicional de Shanghái上海 en 1982 por los maestros He Wei Chi y Lin Hou Sheng. El Qigong Shibashi está diseñado para mejorar la salud general. El suave balanceo y sus movimientos de estiramiento ayudan a mejorar la circulación y la digestión. La combinación de los ejercicios con la respiración controlada son beneficiosos para el pulmón y el asma. El objetivo global de este ejercicio es reducir el estrés mental y físico , la tensión de los músculos del cuerpo y movilizar las articulaciones.










1. Despertar/Regular el Qi y regular la respiración: Regula la presión arterial, fortalece el corazón, ayuda a mantener las articulaciones flexibles. 
2. Abrir el corazón, ensanchar el pecho : Mejora la respiración, fortalece el corazón y ayuda a reducir la depresión y el insomnio. 
3. Pintar el arco iris : Equilibra la presión arterial, ayuda al sistema digestivo. 
4. Separar las nubes: Fortalece las piernas, estimula los riñones, beneficia a los pulmones y el corazón y mejora la circulación sanguínea. 
5. Empujar el balón con las manos/ la retirada del mono: Estimula el hígado y la vesícula biliar 
6. Remar en la barca en mitad del lago: Estimula la función del riñón y vejiga. Refuerza la parte de atrás. 
7. Sujetar un balón frente a los hombros : Equilibra la presión arterial, estimula el bazo . 
8. Volverse para mirar hacia la luna : Hígado y vesícula biliar , mejora la flexibilidad en la columna lumbar. 
9. Girar la cintura, empujar hacia en diagonal con las palmas: Ayudas para la digestión, estimula el intestino grueso . Fortalece dantien, las piernas y la espalda. 
10.Ondear las manos como si fueran nubes en la postura del jinete : Ayudas para la digestión y relaja el sistema nervioso. 
11. Ahuecar el mar observando el cielo: Estimula el corazón y los pulmones y mejora la circulación de la sangre. 
12. Empujar las olas: Mejora la función de los riñones y la vejiga, fortalece las piernas y las articulaciones de cadera. 
13.La paloma abre sus alas : Mejora la respiración, fortalece el corazón y los pulmones y ayuda a reducir la depresión. 
14.Lanzar un puño, extender el brazo : Ayudas para la digestión y regula los movimientos intestinales. Estimula la claridad mental. 
15. LA oca voladora bate sus alas: Pulmones estimula, promueve y ayuda a la levantar la depresión. 
16. Dibujar un gran circulo, girar la Rueda: Fortalece los riñones y promueve de nuevo flexibilidad y la fuerza. 
17. Rebotar el balón: Mejora la coordinación y el equilibrio.
18. Presionar con las manos hacia abajo: Calma y equilibra la mente.

Si quieres aprender y profundizar más sobre éste y otros ejercicios para cuidarte y mantener una buena salud física y mental puedes acudir a nuestras clases y talleres. Si lo que quieres es ser formador consúltanos.


Por Javier Mesa.