Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2013

Taiji en los sábados

Sábado 19-26 taiji con abanico. Haremos una introducción a la forma de abanico del profesor TanchingNee. Basada en la de 37 pasos de ChengManChing.
Rápida y fluida, es una forma colorista y elegante. Una oportunidad para seguir trabajando los principios del Taiji.
Lugar: Fernández Ladreda frente al cc los prados.
Horario: empezamos a las 10.00 para finalizar a eso de la  una y media.
Aportación: 30€ cada día. Pero si vienes los dos sólo aportas 50.

domingo, 6 de mayo de 2012

Stage de tai chi. 9º campus de taiji con el Maestro John Higginson.


9º campus de taijiquan y qigong,
Meditación y práctica marcial
Escuela internacional zhong dao

30 de Junio al 8 de Julio 2012.    

Taijiquan, qigong y meditación con el Maestro John Higginson

año consecutivo que realizamos este encuentro de verano en el que nos juntamos para entrenar y compartir experiencias y para perfeccionar y aprender cosas nuevas (formas, métodos de entrenamiento y practica y un largo etc.)

9 noches-10 días de práctica.

Encuentro y talleres (programa):
7.30 – Meditación y práctica de Qigong. (Todos los días)
9.00 -  Desayuno.
Sábado 30 de Junio. Forma de mano vacía y empuje de manos.
Domingo 1 de julio: Forma de lanza.
Lu: Forma de mano vacía y empuje de manos.
Ma: Forma de mano vacía y sable.
Mi: Forma de mano vacía y empuje de manos.
Ju: Forma de mano vacía y espada.
Vi: Forma de mano vacía y lanza.
Sábado 7 de julio: Sanshou.
Domingo 8 de julio: Forma de lanza.

Horarios.
Fin de semana. Sábados en horario de 10.00 – 14.00 y 16.30 – 19.30h
                          Domingo 10.00 – 14.00h.

Las comidas a las 14.00h.

De lunes a viernes: 10.00 – 14.00h (las tardes están dedicadas a clases privadas/tutorías; consultar precios)
Las tutorías están incluidas en el precio para los instructores de la escuela.


Aportaciones.
En media pensión.

Campus completo. 700€

Fin de semana. 192€

Otras opciones consultar.



Debido a la organización del programa para el alojamiento en esas fechas la fecha límite para las inscripciones han de realizarse con anterioridad al 1 de junio de 2012, ya que nos exigen esa fecha como tope para poder asegurarnos el alojamiento.







 Existe la posibilidad de habitaciones dobles o individuales pero has de consultarnos ya que estos precios son para habitaciones compartidas por 4, 6 u 8 participantes.

Condiciones:
·        La señal no es reembolsable (100€) en el caso en que el participante decidiera no asistir al curso o cancelar su reserva.
·        Si la organización cancelara el curso las reservas o las cantidades aportadas serán devueltas sin coste y lo más pronto posible.
·        Si no se inscribieran un número mínimo de personas antes del 1.6.2012 la organización se reserva las posibilidades de:
Cancelar el evento; cambiar el lugar para las actividades, elevar el precio ofertando las mismas horas; mantener el precio y rebajar las horas lectivas (previa consulta a los asistentes).
·        El haber efectuado la reserva o el pago total del curso/taller/seminario confirma el entendimiento y la aceptación de estas condiciones.
·        Puedes efectuar el pago del total antes del 20 de Junio (preferiblemente de manera directa a tú profesora)
·        No se hacen devoluciones de reservas o pre-reservas. La reserva sólo se considera confirmada una vez pagada la cantidad total. Quien pague todo de una vez tiene confirmada la reserva automáticamente.
·        La lista de participantes se confecciona por orden de ingreso de reserva en nuestra cuenta bancaria.
·        Si una persona que haya hecho una reserva o tiene confirmada una reserva y decide cancelarla por cualquier motivo, puede traspasarla a otra persona de su elección. No se hacen devoluciones ni se puede canjear los importes pagados por otros cursos.
·        No se hacen devoluciones por no presentarse al curso.
·          No se enviarán notificaciones ni confirmaciones de reservas. Sólo en el caso de estar todas las plazas cubiertas o si por cualquier motivo se cancelase un curso, se informará por teléfono o por correo electrónico. En ese caso se devolverán todos los depósitos realizados sin demora ni coste alguno para el interesado.
·         La organización no se hace cargo ni se responsabiliza por la perdida de objetos ni por daños de ningún tipo a personas u objetos.
·        La organización se reserva el derecho de admisión. No se permite asistir como espectador. No se permite grabar con video ni hacer fotos, a excepción de la foto de grupo al final del curso; o permiso del ponente/es o de la organización.
·         Los precios de los cursos tienen validez en reservas hechas hasta las fechas arriba indicadas. Todas las reservas hechas después llevaran una recarga adicional (sólo taller- fin de semana 150€ // diario 55€).
·        Enviar un correo de confirmación a taijinatural@gmail.com

·        Lugar Avín. Onis. Principado de Asturias. Casa de la Montaña.

·        Aportaciones  Bien directamente a tú profesor o bien en el número de cuenta.

Asociación Asturiana de Taijiquan,  banco Santander 0049 4326 08 219 0002959 Nombre y apellidos, más el concepto 9º campus de tjq.

·        Info: taijinatural@gmail.com    636 327 965 Javier Mesa

                                       artesano-taijiantural.blogspot.com    
                                        @taijinatural en twitter
                                       Javier Mesa en Facebook   



·        Colaboran:
 Arte sano – taijinatural.
 Asociación Asturiana de Taijiquan, Qigong y Artes Marciales Chinas Tradicionales.
Club deportivo Zhong Ding.
Casa de la Montaña.

¿Por qué tanta forma? El conocimiento, la práctica y el estudio de la forma es fundamental en el desarrollo del arte. La forma es como una enciclopedia en lo que todo está. Hemos de buscar y de encontrar la relación entre todas las demás cosas, armas, qigogn, neigong etc, y relacionarlas y descubrirlas en la forma de mano vacía. La forma lo engolba todo, no sólo el desarrollo de "song" y "chen" sino la estructura, el trabajo de las piernas, los desplazamientos, el qigong, y un largo etc. Es, sin duda ninguna, el espejo en el que hay que mirarse, descubrir los puntos a mejorar en las armas, por ejemplo, y lo aprendido en ellas reflejarlo en incluirlo en ella. Es la piedra de toque.
¿Por qué las armas? Primero por que estas enfatizan en determinados aspectos, por ejemplo el sable incide en el trabajo de las piernas, ya que sus posturas son algo más largas que la forma de mano vacía, y en el amplio movimiento de la cadera. La espada presta más atención a la movilidad de los pies, a la agilidad. De esta manera podemos ir entramando los diferentes aspectos del arte.
Las formas de armas, y el empuje de manos forman el triángulo sobre el que el taiji está basado, durante el trabajo de estos diez días, tenemos a oportunidad de ver y aprender a relacionar directamente  los distintos lados o ángulos del triángulo y ver muy de cerca la relación que entre todo ello existe. 
Esperamos que disfrutéis. 
                                                                   

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Los beneficios de los talleres. Por Victoria Holden.Trad. Javier Mesa

Cualquiera que sea tú nivel los talleres proporcionan tiempo y espacio para entrenar más intensivamente de una manera que no siempre es posible en las clases semanales, en las que el tiempo es limitado.
La mayoría de los estudiantes serios hacen algún entrenamiento adicional, normalmente los fines de semana con el fin de ampliar sus horizontes en el taiji, formas rápidas y armas, y esto es importante para su desarrollo personal.
El beneficio de un taller para desde el punto de vista de un monitor es que puede llevarte un puntito más profundo en uno de los muchos aspectos del taiji, no solo aprender una forma entera (a veces este es parte del objetivo) sino profundizar en tu comprensión de taiji y sus principios por ampliar el alcance de tú entrenamiento. Algunas veces, te darás cuenta de lo mucho que habrás aprendido, puede que inmediatamente, pero a menudo será en unos días o quizá en algunas semanas cuando lo apreciarás según sigas practicando las piezas comenzarán a encajar y
La mayoría de los monitores te dirán lo que ven en sus clases, pueden ver la diferencia entre los que asisten a los talleres y los que no. Es evidente el nivel de confianza, mejor alineamiento y la mecánica corporal; y habitualmente indagan más a través de las preguntas. Bien, cuanto más puedas ampliar tú perspectiva más serás capaz de ver el gran cuadro.
La mayoría de los talleres son convenientes y aptos para estudiantes de todos los niveles (incluso para los más completos principiantes), de manera que si hay un aspecto en particular por el que te sientas atraído siempre puedes comprobar con tú monitor si te será útil entrenarlo en ese momento.
Recientemente un estudiante me preguntó que tipo de actividades se incluían en los fines de semana, así que tomé aire profundamente y le di mi mejor explicación:
…..” bueno, hay formas de armas y aplicaciones de la forma de taiji (y de otras artes marciales chinas como son el Hung Gar y Wuzuquan) incluido el sable (Dao) la espada recta (Jian), bastón (Gwan), lanza (Chang), abanico (San) bastón de caminar (Shou Jang) distintas formas de bastones de varias longitudes, formas lentas de taiji de mano vacía, formas rápidas de mano vacía, formas rápidas en parejas, diversas estrategias de empuje de manos y métodos tales como Dalu, Sizhentui, los Ocho métodos, Neigong, Qigong Meditación Baguazhang, Xingyiquan, Silat por no mencionar otros especiales como “Taiji como un Método para la salud” y “Entrenamiento Avanzado” (esta lista no es exhaustiva) y así sucesivamente.
Así que por qué no te unes – ¡hay muchísimo de lo que puedes aprender en un taller!

Algo más sobre los talleres.

Hay siempre descuento para los asociados sin embargo esto solo es efectivo anticipando la reserva con al menos dos semanas de antelación. Por desgracia no pueden beneficiarse del descuento aquellos que han “reservado verbalmente”. A fin de tener una buena organización y de poder advertir de los cambios que se puedan producir o de la cancelación por distintos motivos solo se va a avisar a aquellos que han formalizado la reserva de manera correcta. De la misma manera que, en caso de ser necesario, solo a estos se les pueda proporciona el material necesario para la realización del curso. (Victoria Holden)

En las clases regulares trato de trabajar sobre la condición física, lo cual también afecta al qi, la forma de mano vacía y las formas de “manos sensitivas”.Estos son algunos de los complementos que tengo la intención de introducir para este curso.
En las clases regulares se hará una aproximación al elemento a trabajar, y el estudio de las formas o el entrenamiento de estas en mayor profundidad durante los distintos talleres y seminarios a lo largo del curso.

¿Por qué utilizar estos complementos?
La razón es bastante sencilla, cada uno de los distintos elementos desarrolla unas determinadas habilidades y hace trabajar el cuerpo de distinta manera, enfatiza en un determinado aspecto, lo que es necesario para poder obtener una visión general de lo que es el taijiquan. El estado de salud se verá recompensado ya que cada elemento enfatiza distintas partes del cuerpo y el qi es movilizado de una forma diferente consiguiendo un mejor flujo.
El objetivo no es aprender las formas si no comprender el uso del cuerpo y aplicarlo a la mano vacía.

¿Cuáles son estos complementos?
• Bastón corto. Palo recto, su longitud desde el suelo hasta la altura del ombligo. Preferiblemente de rattan, son más resistentes y ligeros.
Con él se fortalecen los brazos, las muñecas y la musculatura de la cadera. Algunos de sus movimientos están incluidos en el sable (dao).
• Bastón medio. Palo recto, en este caso la altura va hasta el plexo solar. También de rattan. Parecido al anterior pero tiene el uso de ambos brazos y distintas sueltas y agarres en el mismo.
• Bordón o bastón largo. Palo recto, en este caso su altura se eleva desde el suelo hasta la punta de tus dedos con el brazo extendido hacia arriba. Movimientos cortos y rápidos combinados con otros lentos y amplios. Mejora la fuerza y la velocidad al mismo tiempo que exige al practicante la elongación de su consciencia y del qi.
• Sable (dao). Similares características en cuanto a su uso que el bastón corto.
• Espada (jian). Trabaja la habilidad en el juego de piernas, la agilidad, la distancia y su control.



Lo ideal es que cada alumn@ sea propietari@ de su material.
(Javier Mesa)

viernes, 1 de octubre de 2010

Los sábados son para vivirlos. Clases, talleres y d+.

Hola, mañana mismo (2 de octubre) empezamos con las nuevas clases de los sábados, desde las 10 y hasta las 13.45H....todo un mundo de gongfu.
A caballo entre clases regulares y talleres pretendemos dar entrada a nuevos horizontes en tu práctica y en tu entrenamiento.
Se tratarán diversos temas, bien distintos estilos de taijiquan, Chen, Yang o Zheng en formas de mano vacía, bien formas con armas o de dos personas. Sesiones de entrenamiento de empuje de manos, correcciones o aprendizaje de nuevas formas, acondicionamiento corporal y un largo etc.
Si te sientes aburrid@, triste, agobiad@ deberías de probar esto que te ofrezco............va a ser la caña.
En principio mañana comenzamos, aprovechando que estamos en el periodo del año regido por la tierra.....empezaremos con una serie de ejercicios basados en el enraizamiento, como crear, desarrollar y potenciar una buena raíz que nos ayude a sujetar todo nuestro taiji.
Como es una promoción solo tendrás que aportar 20€ y podrás disfrutar de uno de los grandes placeres de la vida.


Info: 636 327 965
artesano-taijinatural.blogspot.com
Lugar: Hotel de Asociaciones de Santullano. Avda. Fernández Ladreda, 48. Oviedo. Junto al CC Los Prados.


El día 16 podrás disfrutar de un taller mixto de sable y de bastón y tan solo aportando 30€, eso sí tienes que traerte un sable (chino) y un bastón recto que te llegue a la altura del ombligo. Ahora mismo no tenemos bastones pero sí sables a la venta, y como están en promoción esta vez tan sólo a 26€.
Veremos los movimientos básicos, la forma de entrenamiento de sable, sus aplicaciones y en cuanto al bastón haremos una introducción una forma del estilo de Sandong.


El día 30 haremos una introducción al estilo Chen de taijiquan, ejercicios básicos de Desenrollar la Seda y posturas de meditación Cielo, Tierra y Hombre. Este también es de promo así que la aportación será de 25€.