viernes, 30 de enero de 2015

jueves, 22 de enero de 2015

La canción de la espada del taiji.

El camino de la espada es muy difícil de aprender;
Como un dragón o el arcoiris es sutil y misterioso.
Si fuera usada cono un cuchillo, el viejo inmortal ZhanSanFeng se moriría de risa.
Trad. Javier Mesa.

La canción de la mente vacía.

La cabeza, el cerebro, el corazón y los ojos son los que comandan.
Las manos, pies, cintura y cóccix son los subordinados. Las energía interna está en el dantian, es el tesoro.
Cuando el jing, qi y shen son fuertes, el valor se manifiesta.
Trad. Javier Mesa.

miércoles, 14 de enero de 2015

El valor de las cosas - Cuento Zen

“Vengo, maestro, porque me siento tan poca cosa que no tengo fuerzas para hacer nada. Me dicen que no sirvo, que no hago nada bien, que soy torpe y bastante tonto. ¿Cómo puedo mejorar? ¿Qué puedo hacer para que me valoren más?” 
El maestro, sin mirarlo, le dijo: 
-Cuánto lo siento muchacho, no puedo ayudarte, debo resolver primero mi propio problema. Quizás después…- y haciendo una pausa agregó: Si quisieras ayudarme tú a mí, yo podría resolver este tema con más rapidez y después tal vez te pueda ayudar. 
-E…encantado, maestro -titubeó el joven pero sintió que otra vez era desvalorizado y sus necesidades postergadas. 
-Bien- asintió el maestro. 
Se quitó un anillo que llevaba en el dedo pequeño de la mano izquierda y dándoselo al muchacho, agregó- toma el caballo que está allí afuera y cabalga hasta el mercado. Debo vender este anillo porque tengo que pagar una deuda. Es necesario que obtengas por él la mayor suma posible, pero no aceptes menos de una moneda de oro. Vete ya y regresa con esa moneda lo más rápido que puedas. 
El joven tomó el anillo y partió. 
Apenas llegó, empezó a ofrecer el anillo a los mercaderes. Estos lo miraban con algún interés, hasta que el joven decía lo que pretendía por el anillo. 
Cuando el joven mencionaba la moneda de oro, algunos reían, otros le daban vuelta la cara y sólo un viejito fue tan amable como para tomarse la molestia de explicarle que una moneda de oro era muy valiosa para entregarla a cambio de un anillo. En afán de ayudar, alguien le ofreció una moneda de plata y un cacharro de cobre, pero el joven tenía instrucciones de no aceptar menos de una moneda de oro, y rechazó la oferta. 
Después de ofrecer su joya a toda persona que se cruzaba en el mercado -más de cien personas- y abatido por su fracaso, monto su caballo y regresó. 
Cuánto hubiera deseado el joven tener él mismo esa moneda de oro. Podría entonces habérsela entregado al maestro para liberarlo de su preocupación y recibir entonces su consejo y ayuda. 
Entró en la habitación. 
-Maestro -dijo- lo siento, no es posible conseguir lo que me pediste. Quizás pudiera conseguir dos o tres monedas de plata, pero no creo que yo pueda engañar a nadie respecto del verdadero valor del anillo. 
-Qué importante lo que dijiste, joven amigo -contestó sonriente el maestro-. Debemos saber primero el verdadero valor del anillo. Vuelve a montar y vete al joyero. ¿Quién mejor que él, para saberlo? Dile que quisieras vender el anillo y pregúntale cuanto te da por él. Pero no importa lo que te ofrezca, no se lo vendas. Vuelve aquí con mi anillo. 
El joven volvió a cabalgar. 
El joyero examinó el anillo a la luz del candil, lo miró con su lupa, lo pesó y luego le dijo: 
-Dile al maestro, muchacho, que si lo quiere vender ya, no puedo darle más que 58 monedas de oro por su anillo. 
-¡¿58 monedas?!-exclamó el joven. 
-Sí -replicó el joyero- Yo sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de 70 monedas, pero no sé… si la venta es urgente… 
El Joven corrió emocionado a casa del maestro a contarle lo sucedido. 
-Siéntate -dijo el maestro después de escucharlo-. Tú eres como este anillo: una joya, valiosa y única. Y como tal, sólo puede evaluarte verdaderamente un experto. ¿Qué haces por la vida pretendiendo que cualquiera descubra tu verdadero valor? 
Y diciendo esto, volvió a ponerse el anillo en el dedo pequeño de su mano izquierda.

Relato Zen sobre el amor

ANTIGUO RELATO ZEN SOBRE EL AMOR.

El aprendiz de la vida tenía una duda en el corazón.
No se trataba de una pregunta filosófica, nacida de su intelecto, sino de un cuestionamiento que le surgía desde su propio dolor. (Ésas son las preguntas que verdaderamente valen la pena...)
Fue entonces hasta el recinto donde estaba su instructor, y, con el corazón abierto, le preguntó: Maestro... ¿qué es el Amor?
Su respuesta fue muy breve: La ausencia de miedo.
Luego meditar en silencio, el aprendiz volvió a preguntar: ¿Y qué es aquello a lo que le tenemos miedo?
Y el maestro contestó: A lo que tenemos miedo es al Amor.

martes, 13 de enero de 2015

Los tigres y la fresa - un cuento zen

Los tigres y la fresa sabrosa (cuento zen)

«Buda contó una parábola en un sutra:
»Un hombre que viajaba a través de un campo se encontró con un tigre. Y huyó mientras el tigre lo perseguía. Al llegar a un precipicio, se agarró de la raíz de una liana y saltó al otro lado. El tigre lo olfateaba desde arriba. Temblando, el hombre miraba hacia abajo, donde otro tigre lo esperaba para devorarlo. Sólo la liana lo sostenía.
»Dos ratones, uno blanco y otro negro, poco a poco, empezaron a roer la liana. El hombre vio una linda fresa cerca. Agarrándose bien de la liana con una mano, con la otra cogió la fresa. ¡Qué sabrosa estaba!»
(Tomado del libro “Nada Sagrado / Textos Zen”, Oscar Todtmann Editores)

lunes, 5 de enero de 2015

Ven a probar

Novedad, tai chi chuan estilo chen en Gijón. No te lo pierdas, empezamos de cero, queremos hacer grupos nuevos y que tú estés en ellos.
Entrada libre y con plazas limitadas, no te quedes sin tu espacio.
Anímate.

sigue el enlace
prueba taichi chen

lunes, 3 de noviembre de 2014

Tai chi estilo Chen en Gijón Asturias

Buenos dias a tod@ os dejo información sobre el estilo chen de taiji. El entrenamiento comienza con la meditación Zhang Zhuang o (postura del árbol), el cuerpo se aquieta y se relaja, la postura se equilibra, la energía desciende y la mente queda en vacio, luego el siguiente paso es desarrollar la técnica básica del movimiento y el Chan si gong o (trabajo de hilar seda), en este proceso se aprende a conectar el centro del cuerpo o Dantien, con las extremidades utilizando el movimiento de traslación del peso y rotación del eje. En otra etapa el trabajo se focaliza en las rutinas o formas, primero (Forma Lao Jia I lu) los movimientos se realizan de manera lenta, suave y natural, utilizando la cintura como eje, el trabajo exige relajar todo el cuerpo para que la energía descienda al dantien (Centro de energía inferior), los movimientos se ven suaves por fuera pero en el interior la energía se acumula y trabaja fuertemente nutriendo las articulaciones y la musculatura, La energía Yang se activa promoviendo la circulación de Qi y sangre, a este trabajo se le llama (nei gong) o trabajo interno del Taiji. El objetivo es fortalecer los tendones músculos y huesos de las piernas, aumentar la estabilidad por medio del enraizamiento (sensación de las piernas como si fueran raíces de arboles) y potenciar la energía interna.Muy pronto en EspacioSano con Javier Mesa ,nos gusta cuidarte.........

domingo, 5 de octubre de 2014

Espacio y tiempo.

Cuan relativo son el espacio y el tiempo.
Cuando ves alguna forma por vez primera, puede parecer larga... O corta. Cuando te pones a aprenderla, siempre parece más larga de lo que en realidad es. Cuando la terminas, y ya la prácticas a golpe de memoria, se vuelve corta; tal cual parece que han desaparecido posturas. Entonces la repasas con más detenimiento. No, no se ha olvidado nada. ¿ no parecía tan corta, verdad? Vuelves a repasarla. Pues sí. Era... Es así. No se me ha olvidado nada. En realidad no es tan larga como cuando empecé a aprenderla.
Bien, sigamos practicando.
Entonces empiezan a salir detalles. Y la forma se alarga. Se alarga mucho. Muchísimo. Es más larga, extensa, vasta, grande, profunda, alta, ancha... Etc de lo que hubieras imaginado.
Ahora vuelves, pero poniendo más atención. Es devastadora mente enorme.
Y es cuando decides entrenar sólo un par de posturas.
En efecto, las formas, parece que son para relajarse, pero lo que en ellas hay son para entrenar, crecer y desarrollar.
Hengha!!!
Do taiji
Be taiji.

Javier Mesa

jueves, 11 de septiembre de 2014

miércoles, 27 de agosto de 2014

Talleres gratuitos de taiji.

Para comenzar el curso tenemos preparados algunos talleres gratuitos de taiji para promocionar lo que puedes aprender con nosotros.

-13 de septiembre en club natación santa Olaya de Gijón. A las 10.30h

-18 de septiembre en el gimnasio Kan-Do de la Felguera. A las 11.00h

Todo el mundo es bienvenido a participar y a practicar.

Anímate a practicar y a aprender con nosotros.
Además de las clases regulares hacemos talleres de taiji con armas, empuje de manos, meditación, qigong para la salud y qigong marcial.
Ven a conocernos.

lunes, 14 de julio de 2014

nuevos talleres de qigong.

Estamos preparando nuevos talleres de qigong; en esta ocasión realizaremos un taller de qigong para la vista. De todos es sabido la degradación que ésta va sufriendo con los años y el desgaste de la lectura, pantallas de ordenador, móviles, etc. Este grupo de ejercicios incluyen ejercicios para la musculatura del ojo, la mejora de la circulación sanguínea en la cabeza y por tanto en los ojos. Además hay una serie de puntos de acupresión que hemos de tener en cuenta.
Esto nos ayudará a minimizar la pérdida de visión, a mejorar y clarificar la calidad de nuestros ojos.

Ejercicios para la vista. Para conservar una buena vista. ¿Cómo comemos? ¿Cómo respiramos? ¿Cuánto ejercicio físico hacemos? Lo primero que debemos de hacer es observar nuestro hábitos, ser conscientes de lo que hacemos y de como lo hacemos. Más adelante, corregir los malos hábitos y corregirlos con benevolencia. En los periodos de estudio, lectura, trabajo ¿modificamos nuestra postura con el fin de distender la musculatura? Cualquier movimiento, un cambio de postura premeditado, no por incomodidad, estiramientos o rotaciones no servirán para descargar tensión en la musculatura. Parpadear, girar los ojos, enfocar objetos a distintas distancias de cuando en cuando nos ayudará a mejorar nuestra salud. Evitar llevar gafas o lentillas durante mucho tiempo seguido. Con las gafas, por ejemplo se tiende a girar la cabeza, más que a girar los ojos, lo que se traduce en cierta fijeza del globo ocular. Esto es especialmente importante en los niños y adolescentes que aún están a tiempo de corregir la miopía haciendo trabajar correctamente sus ojos siempre y cuando los músculos no estén ya atrofiados. También el uso de gafas de sol hace disminuir la reacción del iris que se contrae de manera natural frente a la luz. La mejor iluminación es sin duda la natural. En cuanto a la artificial es mejor contar con iluminación indirecta sobre el objeto o el texto en el que se trabaja y evitar los neones y los fluorescentes. Hay que tener en cuenta que el trabajo fijo y prolongado es muy perjudicial para los ojos, si no se interrumpe periódicamente durante algunos instantes para descansar. Para tener una buena jornada visual debemos de tener una frecuencia de tiempos de descanso. #javiermesa #taijinatural

jueves, 10 de julio de 2014

Talleres de qigong.

El Qigong es una disciplina china usada para la protección y/o para la mejora de la salud, posee una historia de más de 5,000 años. Se demostró que el Qigong tiene particulares y sobresalientes efectos en el tratamiento de enfermedades crónicas y difíciles. Hablando de un modo general, el Qigong se divide en dos tipos. Uno es el tipo tranquilo, que implica practicar el Qigong de pie, sentado o acostado usando técnicas especiales de respiración, por el cual el practicante aprende a concentrar su mente. El otro es el tipo móvil, en su práctica se emplean movimientos y masaje, mientras mantiene un equilibrio proporcional entre mente y movimiento, la energía y la fuerza. Internamente el Qigong ayuda al practicante a vigorizar el cuerpo, el espíritu, la energía y la mente. Externamente, puede reforzar los tendones, los huesos y la piel. Por lo tanto, la práctica del Qigong puede regular la función del cerebro, promover la función de los sistemas circulatorio y digestivo y otros sistemas, y poner en juego la fuerza latente de las células. Para obtener óptimos resultados, se debe practicar el Qigong constantemente y con perseverancia, se reforzará el cuerpo y la resistencia contra las enfermedades aumentará; algunas enfermedades se curarán y así la vida se prolongará. El Qi Gong da a la gente la oportunidad de aprender y experimentar un excelente ejercicio para la salud proveniente de China. El Qi Gong son ejercicios para reforzar e incrementar el equilibrio natural y las energías vitales del cuerpo. Es practicado diariamente por millones de personas a lo largo de mundo, las cuales extraen grandes beneficios para su salud. ‪#‎javiermesa‬ ‪#‎taijinatural‬ Próximamente haremos una selección de ejercicios y talleres. No te lo puedes perder. Javier Mesa

viernes, 4 de julio de 2014

Taiji y Parkinson

Este es un poema escrito por uno deis alumnos del grupo de la asociación de Parkinson de asturias.
Poema que se añadirá al pequeño manual de ejercicios y taiji que estoy escribiendo en colaboración con la asociación y los asociados.
#javiermesa

miércoles, 2 de julio de 2014

Escribiendo un manual.

He escrito varios artículos sobre #taijiquan, entrenamiento, filosofía, experiencias, viajes,vivencias etc.
Ahora estoy escribiendo un pequeño manual. Bueno en principio iban a ser unas fichas con ejercicios para mis grupos de enfermos con Parkinson. Algo que les ayudase en sus casas a rememorar o recordar los ejercicios que hacemos en las clases.
Es francamente difícil y complicado explicar los movimientos. Cómo describir de una manera sencilla tantos pequeños detalles. O cómo no describir esos detalles y que no resulte algo tosco. Si duda alguna algo tan refinado como el #Taiji merece una buena descripción, pero que al tiempo no resulte engorroso y difícil de leer.
Que si la derecha, que si la izquierda, que si cambia que si gira levemente, que si la izquierda gira a la derecha que si la derecha gira a la izquierda.....que si baja o que si sube, si mira hacia a dentro o hacia afuera.... Veremos si encuentro la manera de simplificar algo interno en una expresión externa y que no resulte grosera.
Ahora he de buscar en equilibrio entre yin y yang. Nunca fácil. Y hemos de tener en cuenta que el equilibrio perfecto no existe. Una locura para los perfeccionistas.
Sigamos trabajando...es lo único que nos queda.

miércoles, 25 de junio de 2014

Actividad de taichi durante el mes de julio.

Hola, tenemos lista la actividad. Minicampamento de taichi en la ciudad.
Taichi al aire libre.
Miércoles. 9.30 a 11.30  y 19.00 a 21.00
viernes 9.30 a 10.30

por las mañanas,
 taichi estilo chengmanching
qigong baduanjin
forma de abanico

por las tardes,
estilo chen
forma y ejercicios de bastón largo
tuishou


además los jueves cabe la posibilidad de repetir por las mañanas a las 9.30.
Dependiendo de los participantes y el estado físico así como el tiempo.
La participación es libre pero no gratuita.
Pídenos más información en
taijinatural@gmail.com y en 636327965.

domingo, 15 de junio de 2014

Nuestros estudiantes no son nuestra propiedad. Por Nigel Sutton.

Our Students are not Our Property! I trained to be a teacher in the early 1980's and have a degree in Education and one thing I have noticed over the years in the martial arts world is how those who are or have been professional educators, on the whole, have a different attitude towards their students than those who who have earned their "teaching spurs" while coming from a more amateur background. Generally speaking, and I am aware that I am wildly generalizing, albeit based on my own experience, those of us who have taught professionally in schools and universities have a far less proprietorial attitude towards our students. On the whole we tend to regard ourselves as providers of tools and skillsets which enable the students we teach to realise their own potential. When they are successful we are not inclined to claim that this is due to our own efforts but rather to recognise that it is the students own potential and effort that has resulted in their success. In the world of martial arts I have encountered many teachers who are inordinately proud of the success of their students, nothing wrong with that, but there is something wrong when the teachers bask and wallow in that glow of reflected success. Such an attitude often leads to the teacher exerting an excessive and inappropriate influence over areas of their students' lives which have little or nothing to do with the martial arts. Our students do not belong to us, very often they pass through our lives for a period of time and then move on; sometimes what we have taught them, albeit for only a short time, has a profound influence on them, sometimes not. When they want to move on it is our job, indeed our responsibility, to let them go and help them where we can. While it is very true what the Chinese Masters point out, that without the teacher the martial arts student would not, figuratively speaking be "born", it is also true that once your students are toddling then walking and finally running, it is your job to guide them and point them in the right direction; but at the same time you also have to recognise that their achievements are their own and the direction they head in is ultimately their own choice. As a martial arts teacher my job is to create the environment in which each and every student can find their own individual road to mastery. As the Chief Technical Instructor of Zhong Ding International it is true to say that every initiated disciple is a member of My family and therefore, according to Asian martial arts tradition, ultimately under my control. But this is a role I will never claim or perform. Instead my responsibility to you as family members is to ensure that myself and the other seniors are creating the correct learning environment and facilitating the right training experiences for you to grow and improve as martial artists. As regards the whole Master Disciple tradition it is worth recording that when I set up Zhong Ding I chose to break tradition. Had I followed the tradition of our school in Asia, every lineaged disciple in the UK would have become my disciple. I felt that this would be inappropriate, instead preferring to allow senior instructors to take their own disciples. My attitude to all of those who have entered our lineage at whatever level, whether my disciples or grand or even great grand disciples, is that they are all equally a part of our family and all entitled to the same amount of nurturing and teaching. They are all equally members of the lineage, thus they are not my disciples or your disciples but disciples of the lineage. I hope that this will serve as a timely reminder to all of you who are Zhong Ding senior instructors to remember that those students and disciples you teach are not your property, do not owe their ability and skills as martial artists solely to you; in turn I will continue to recognise that as members of MY lineage they do not belong to me and they may even choose to move on to pastures new. That is their choice and it is my job to wish them well as they go on their way, content in the knowledge that I have done my best to pass on to them a little of what my teachers have passed on to me. Heng Ha