lunes, 25 de febrero de 2013

Talleres para marzo 2013.



Día 2 – TaijiQigong de la familia Yang. Este ejercicio consta de dos partes. La primera consta de una serie de ejercicios basados en el BaDuanJin, como la mayoría de los ejercicios de QiGong. La segunda parte es una serie de automasajes. Ambas partes están destinadas a mejorar la salud y la condición física.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones



Día 9 – forma de mano vacía y empuje de manos. Relación entre la forma y el empuje de manos. Cómo mejorar la forma a través del empuje de manos, y cómo mejorar este a través de la forma.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones





Día 16 - empuje de manos. Peng jing ( energía de expansión-primera respuesta) Lü jing( hacer girar o rodar la energía) buscando una mejor posición.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones



El próximo día 22 de Marzo La escuela ZhongDao "el camino del medio" y el centro Espacio Sano os invitan y os animan a probar una sesión promocional de tai chi.

Para los que nunca se han acercado a su práctica les dará una visión de lo que es el tai chi. Para los que ya tienen experiencia os recordará los momentos de vuestro inicio. El tai chi siempre es una experiencia del ahora. Un ejercicio físico, una relajación, una meditación en movimiento y un método de autodefensa.

Forman lentas y rápidas, de dos personas y formas con armas, junto con ejercicios acondicionamiento corporal, qigong para la salud y la larga vida completan el currículum.
Hacemos taiji, somos taiji.
Health & Martial Arts.

Javier Mesa ( Profesor , coordinador de ZhongDao en España ). Y Patricia Ferrer.


Centro Espacio Sano. Avda. Pablo Iglesias, 31 bajo.

/Taichi-en-Gijón


Taller de primavera!!!!!!!!
fin de semana 23 y 24.
programa:

  • meditación.
  • Qigong Yang. Servirá como repaso al taller realizado a principios de mes. Revisaremos la forma y las indicaciones de la práctica.
  • Repaso y perfeccionamiento de la forma. Junto con la espada, el neigong y el empuje de manos es uno de los pilares del estilo Zheng de taiji. 
  • Jian - esgrima y forma.


    Lugar: Casa de la Montaña - Avín - Onis - Asturias

    Aportación: incluye pensión completa y AD. 150€ ( es necesario hacer y confirmar la reserva antes del día 15 de marzo)


martes, 22 de enero de 2013

SanSahou taiji forms series.

Comenzamos con una nueva serie de talleres dedicados a formas de sanshou.
26 – Taller de formas de SanShou.
Empezamos con una serie de talleres dedicados a estas tres formas. Dos de ellas son en solitario y la tercera es una forma que se hace con compañero. Estas formas se realizan de manera más rápida que la forma de mano vacía.
Para el principiante le mostrará aspectos desconocidos del Taiji. Para el estudiante serio le ayudará a comprender con mayor claridad su forma en solitario y con armas. Enseña a mantener el cuerpo vivo y alerta mientras se desarrolla poder y fuerza. Aprenderás como evitar la “fuerza contra fuerza”. Esto es un puente muy importante entre lo básico y la parte más avanzada delTaijiquan. 
Esta secuencia fluida podría ser descrita como “aplicaciones en acción”. Aprenderás a seguir y te ayudará a una comprensión más profunda de las formas de mano vacía. Mejorará y se flexibilizará el trabajo de piernas y se comprenderá la importancia de la distancia.
La práctica del sanshou – formas rápidas y fluidas- es una progresión natural de la forma lenta a la práctica de las aplicaciones viendo o descubriendo el significado de la secuencia de la forma básica. Uno aprende como mantener todo su cuerpo alerta mientras puede en todo momento usar fuerza. Un importante puente entre la base y el más avanzado taijiquan.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones


.http://www.youtube.com/watch?v=0QxuH_AQu9s

miércoles, 2 de enero de 2013

Talleres Meditación, QiGong y Taijiquan para Enero 2013.


Talleres de taiji, qigong y meditación.

Enero 2013

5 – Estilo Chen de taiji.
Calentamiento.
Ejercicios básicos- desenrollar la seda.
Posiciones básicas.
Forma de 18 posturas.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones.

12 – Continuamos con la serie dedicada al estilo Chen. Quinto y último taller dedicado a este estilo de taiji.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones.

19 y 20 - Meditación, Qigong, Taijiquan.

Meditación de los cinco elementos. Cada elemento está vinculado a un órgano y cada órgano a una emoción. No sólo tiene que ver con la función fisiológica de cada órgano si no con un sistema completo de las energías intrínsecas en el taijiquan, tanto en la práctica en solitario como en la de parejas.
Forma del GM ZhengManQing ( Cheng Man Ching)La forma de mano vacía de 37 pasos del estilo zheng se desarrolla desde el estilo yang logrando un alto grado de refinamiento, relajación y suavidad.
Zhengmanqing (cheng man ching) 鄭曼青. Fue un producto de la refinada cultura china. Su taijiquan (太極拳) no proviene solo de una fuente, en su lugar tomó diferentes aspectos y elementos de la cultura china (medicina, caligrafía, pintura, etc) y los incluyó dentro del arte logrando un método verdaderamente interno.
Una oportunidad de trabajar en los principios y las bases del taijiquan en la forma de mano vacía investigando en las lecciones dadas por los “clásicos del taiji”.
El estilo zheng se compone básicamente de la forma de mano vacía, el trabajo con la espada, el tuishou (empuje de manos) y el neigong, estos son los 4 pilares.
Tuishou – manos sensitivas, empuje de manos. Ejercicios para el desarrollo de habilidades básicas del taijiquan.Empuje de manos.”Manos sensitivas” Los ocho métodos de empuje de manos.
Para todos los niveles. Especialmente para los que quieren entrenar a un alto nivel o quieren tomar parte en competiciones pero sobre todo para los que quieren participar de una parte esencial en el estudio y práctica del Taiji.
Si zheng tui desarrolla las cuatro primeras técnicas de los trece aspectos del taijiquan. Es uno de los métodos de empuje de manos son pie fijo enseñado por el Gran Maestro Zheng Man Qing(chengmanching).
Durante este ejercicio se estudia peng, lu, ji y an al mismo tiempo que se desarrolla ting jing a la vez que el trabajo de piernas crece a través del correcto alineamiento del cuerpo, lo que entrena fa jing.
Empuje de manos donde se desarrollan todas las habilidades básicas del taijiquan. Incorporaremos los 8 métodos de empuje de manos.
El empuje de manos es malentendido por mucha gente. Es para entrenar tingjing y dongjing; no para trabarse, utilizar la fuerza bruta y la ignorancia.”M. KohAhTee
Manos sensitivas.
El entrenamiento de manos sensitivas es el primer paso hacia una comprensión real de la naturaleza de la forma lenta de mano vacía. Se incrementa la apreciación de las energías intrínsecas del taijiquan, desarrolla flexibilidad la raíz, la concentración y la conciencia.

Qigong – BaDuanJin- Las Ocho piezas del Brocado de Seda.

Regular el cuerpo y la postura.
Regular la mente.
Regular la respiración.
Auto masaje y movilidad de las extremidades.


  1. Estimular las funciones sexuales
    2. Aumentar las hormonas
    3. Maximizar la circulación por los canales sanguíneos
    4. Fomentar el equilibrio de YIN (energía terrenal) y el YANG (energía celestial)
    5. Reducir el peso corporal
    6. Preservar sus funciones en buen estado
    7. Mantener la humedad y la suavidad de la piel
    8. Lograr una más amplia expectativa de vida.



Aportación: 135€
Lugar: Crta de la Playa, 36  33509 Poo de Llanes, Asturias
Horario: desde el sábado 10,00 hasta domingo 14,00. Todo incluido.

Reserva plaza antes del 12 de enero.


26 – Taller de formas de SanShou.
Empezamos con una serie de talleres dedicados a estas tres formas. Dos de ellas son en solitario y la tercera es una forma que se hace con compañero. Estas formas se realizan de manera más rápida que la forma de mano vacía.
Para el principiante le mostrará aspectos desconocidos del Taiji. Para el estudiante serio le ayudará a comprender con mayor claridad su forma en solitario y con armas. Enseña a mantener el cuerpo vivo y alerta mientras se desarrolla poder y fuerza. Aprenderás como evitar la “fuerza contra fuerza”. Esto es un puente muy importante entre lo básico y la parte más avanzada del Taijiquan.
Esta secuencia fluida podría ser descrita como “aplicaciones en acción”. Aprenderás a seguir y te ayudará a una comprensión más profunda de las formas de mano vacía. Mejorará y se flexibilizará el trabajo de piernas y se comprenderá la importancia de la distancia.
La práctica del sanshou – formas rápidas y fluidas- es una progresión natural de la forma lenta a la práctica de las aplicaciones viendo o descubriendo el significado de la secuencia de la forma básica. Uno aprende como mantener todo su cuerpo alerta mientras puede en todo momento usar fuerza. Un importante puente entre la base y el más avanzado taijiquan.

Aportación: 35€
Horario: 10,00 – 13,30h.
Lugar: C/ Fernández Ladreda, 48. 33011 Oviedo. Asturias. Hotel de Asociaciones.

martes, 27 de noviembre de 2012

Talleres para el mes de diciembre.

Sábado 1 - Taiji estilo Chen.
Ejercicios básicos.
Desenrollar la seda.
Posturas fijas.
El tantien manda en el movimiento, del tantien a la mano, la mano manda en el movimiento; de la mano al tantien.
Expandir y contraer.

 las posiciones estáticas o zhan zhuang [chan chuang], los ejercicios de energía espiral o chansi gong [chanse kung] y la práctica de formas. A esto se añaden ejercicios de qigong [chikung], aplicaciones marciales y la práctica de empuje de manos o tuishou.

 Aportación: 35€
Horario: 10.00 - 13.30H
Dirección: Calle de Fernández Ladreda, 48, 33011 Oviedo, Asturias  


Sábado  - 22 y 29. Taiji estilo Chen. 35€ cada taller.

Fuente (Wikipedia)

El Estilo Chen (Chino tradicional: 陳式; Chino simplificado: 陈式; Pinyin: Chénshì) de Taijiquan toma su nombre de la familia Chen, originaria de Chenjiagou (陳家溝), pueblo situado en el distrito de Wen (溫縣) de la provincia china de Henan.
Según algunas teorías es el estilo más antiguo de taijiquan. Destaca por sus posturas bajas y porque el trabajo marcial es más visible que en otros estilos, haciendo un marcado uso del fajin (发劲, 發勁, fājìng), o "exteriorización de la energía". Combina movimientos lentos y cortos con estallidos de energía y no es raro realizar las formas a gran velocidad. Además de las formas de mano vacía también utiliza armas, como el palo, el sable o dao, la espada o jian, la lanza o qiang y la alabarda o guan dao.

[editar]Historia

El estilo Chen está documentado desde el siglo XVII. Sin embargo, existen varias teorías sobre su origen.
Para unos fue creado por Chen Wangting (1600-1680), novena generación de la familia, que desde 1641 era el encargado de la guarnición de Chenjiagou. Allí habría creado un estilo basándose en dieciséis estilos anteriores de artes marciales descritos por el general de la dinastía Ming Qi Jiguang (戚继光, 戚繼光, Qī Jìguāng ) en el Jixiaoxinshu (纪效新书, 紀效新書, jìxiào xīnshū, "Nuevo Libro sobre la eficacia de las artes marciales").
Sin embargo, otra teoría sostiene que fue aprendido por Jiang Fa (蔣發 Jiǎng Fā, nacido en 1574) en la provincia de Shanxi y que luego lo llevó a su ciudad natal de Xiaolu, también en el distrito de Wen, donde lo aprendería Chen Wangting. También se dice que Jiang fa era un monje venido de las montañas de Wudang, origen, según otras teorías, del taijiquan (aunque otros afirman que el tajiquan practicado en Wudang es un estilo más reciente creado a partir de los cinco estilos más conocidos en la actualidad).
Otra teoría dice que un alumno de Zhang Sanfeng, llamado Wang Zongyue (王宗岳), enseñó el arte marcial que con el tiempo se llamaría taijiquan a la familia Chen (aunque otros dicen que fue él el que lo aprendió de los Chen).
Sea como fuere, el taijiquan asimiló la esencia de otros estilos tradicionales de lucha incorporándoles las teorías tradicionales filosóficas y de cultivo de la salud como la circulación del qi (energía interna), la teoría del taiji, del yin y yang o de los cinco elementos. A este respecto, uno de los poemas de Chen Wangting hace referencia a que el Huang Ting Jing es su "constante compañero". El Huang Ting Jing (黃庭經, 黄庭经, Huángtíng jīng, Clásico de la Corte Amarilla) es un libro clásico taoísta sobre el uso de los ejercicios respiratorios para conservar y mejorar la salud.
El estilo fue popularizado desde principios del siglo XX gracias a Chen Fake (陳發科, 陈发科, Chén Fākē, Ch'en Fa-k'e,1887-1957), que se trasladó a Pekín y fundó una academia.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Talleres de taiji para noviembre 2012

Talleres de noviembre.

Sábado 17 - 

 Interpretando "song". El neigong a través de la forma. Trabajo estructural y de mejora de la fuerza elástica "jing". Estudio de la forma en profundidad, la importancia de la raíz y de la postura. La aplicación del neigong - trabajo interno- en la forma.
En el taiji es importante desarrollar un buen trabajo interno, no solo por la aplicación marcial si no también por motivos de salud. Hay diversas prácticas y ejercicios para desarrollar la fuerza interna. 

Aportación: 35€
Horario: 10.00 - 13.30H
Dirección: Calle de Fernández Ladreda, 48, 33011 Oviedo, Asturias  





Sábado 24 - 



 Taiji con espada. Jian. Después de haber comprendido el estudio de la raíz haremos un estudio sobre su movilidad y ligereza. La jian tiene que promover la agilidad del practicante de taiji de la misma manera que el empuje de manos con pasos, el dalü, formas de sanshou, etc.


Aportación: 30€
Horario: 10.00 - 13.30H
Dirección: Calle de Fernández Ladreda, 48, 33011 Oviedo, Asturias  

Info: 636 327 965

taijinatural@gmail.com

lunes, 20 de agosto de 2012

Ejercicios para mejorar la vista y para mantenerse en forma.




Ejercicios para mejorar la vista. Ejercicios para mantenerse en forma.


¿Cómo funciona el QiGong?

Ejercicios para mantenerse en forma.

La espalda.

Insomnio

Disminuir la presión arterial.

Dolores de cabeza.

Prevenir y tratar los resfriados acompañados de fiebre y tos.

Combinar mente y cuerpo para cultivar el Qi.


El Qi Gong te da la oportunidad de aprender y experimentar un excelente ejercicio para la salud proveniente de China.
El Qi Gong son ejercicios para reforzar e incrementar el equilibrio natural y las energías vitales del cuerpo. Es practicado diariamente por millones de personas a lo largo de mundo, las cuales extraen grandes beneficios para su salud.

Ejercicios para los ojos. Yan Jing Cao, traducido como sistema de qigong para los ojos relaja a la vez que tonifica los músculos del área ocular, mejora la circulación sanguínea, equilibra la energía del sistema nervioso central y los nervios ópticos, por tanto regula y optimiza todas las funciones visuales, atenuando la miopía, astigmatismo y vista cansada.


Está indicado para todas aquellas personas que fijan durante horas la mirada en libros o pantallas. Muchos de los trastornos se deben a la tensión y fijación de la mirada. El aumento de miopía ha sido espectacular en los últimos años, y se debe principalmente a la tendencia del trabajo intelectual en espacios cerrados, la tv y pantallas de ordenador, los móviles, etc.

La industria óptica que comprende tanto gafas como lentes de contacto mueve una importante cifra de negocio en la corrección de los defectos de visión, sin embargo no trata las causas que los generan. Llevar gafas o lentes de contacto no mejora la visión, solo ayuda a ver mejor, cosa que es muy diferente. De aquí el carácter regenerativo y preventivo de estos ejercicios.

Método
El sistema de qigong para los ojos está formado por:
. palmeo, relajación y parpadeo
. ejercicios para tonificar los músculos oculares
. ejercicios para tonificar los músculos de los párpados
. enfoque y acomodación
. automasaje tuina

El Qi Gong es, ciertamente, lo que más se aprecia de la Medicina China. Fue creado originalmente para mantenerse en buen estado de salud, y fue adaptado después como herramienta terapéutica con comprobada utilidad en ambos sentidos. A pesar de que la ciencia aún no ha podido determinar todos los misteriosos beneficios que nos aporta, sus primeros estudios han demostrado claramente que el Qi Gong regula el sistema nervioso central y el resto de los sistemas orgánicos, facilita un funcionamiento armonioso de los órganos y desarrolla una fuerza interior que nos capacita para crear resistencia contra las infecciones y para la acción.

En cuanto al sistema nervioso, el Qi Gong, contribuye a regular el equilibrio excitación / inhibición. Para aquellos que sufren de neurastenias, les ayuda a relajarse y a recuperar el ritmo de sueño. Con el incremento de la capacidad pulmonar, se aumenta la energía vital: si normalmente efectuamos entre 17/18 respiraciones por minuto, un experto practicante puede reducirlas a 2 o 3 sin llegar a la sofocación.

El Qi Gong influye directamente en la circulación sanguínea y en el corazón y existen diversos métodos para regular y corregir la presión arterial.

Asociados con otras técnicas terapéuticas, estos métodos sirven como tratamiento de la hipertensión y de la arteriosclerosis.

Los ejercicios de Qi Gong tienen también mucho efecto sobre el aparato digestivo, facilitando los movimientos gastrointestinales y la secreción de jugos gástricos, reforzando, por tanto, el sistema inmunológico. El Qi Gong acelera el metabolismo al estimular la secreción de las glándulas hormonales y nos ayuda en la regulación del peso y en la salud emocional.

Para los que practican profesiones curativas (médicos, acupuntores, osteópatas, masajistas, etc.), el Qi Gong les aporta una mayor sensibilidad.

En los últimos años, el Qi Gong ha sido el tema de múltiples investigaciones en China, Japón, Australia y Estados Unidos, tanto en hospitales, facultades de medicina como en laboratorios científicos, por lo cual sus aplicaciones terapéuticas son cada vez más precisas.

Las Aplicaciones del Qi Gong son de Carácter General y Preventivo

Para los niños:


-Aprender la concentración y el control del cuerpo.
- Mejorar y solucionar de problemas como enuresis, miopía y nerviosismo.
- Desarrollo corporal.

Para los adultos:


- Elasticidad.
- Relajar y controlar el estrés.
- Equilibrio psicosomático: sensación de bienestar.
- Mejorar la vitalidad.
- Prevenir de enfermedades.
- Reducir el tiempo de convalecencia.
- Mejorar numerosos estados patológicos.

Para las personas de edad avanzada:

- Conservar o recuperar la elasticidad.
- Mejorar la memoria.
- Incrementar la vitalidad.
- Mejorar la calidad del sueño.

Las aplicaciones del Qi Gong son de orden general y preventivo tanto para los niños, adultos o personas de edad avanzada, en sus necesidades y trastornos específicos. Es una práctica muy recomendable y complementaria a cualquier otro tratamiento o práctica corporal, porque acompaña la concentración y la respiración con formas eficaces de visualización, sonidos, etc ,.lo cual posibilita un rendimiento mayor en cualquier ámbito.

Aplicaciones del Qi Gong Médicas y terapéuticas

Sensibilización de las manos, que permite una mejor acción en acupuntura, masajes, osteopatía;

Aprendizaje de series terapéuticas para enfermos en los casos de : enfermedades cardiovasculares, insomnio, deficiencias oculares, diabetes, parálisis, enfermedades
degenerativas, deficiencia inmunitaria, asma, hipercolesterolemia;

Aplicaciones del Qi Gong en el Deporte

La aplicación dentro del deporte es múltiple. Un deportista que práctica Qi Gong, es capaz de controlar sus movimientos técnicos y puede visualizar más intensamente sus resultados. Se consigue en la práctica de determinados ejercicios específicos una resistencia especial en las pruebas de fondo o de resistencia (carreras de fondo, esquí de fondo tenis,.), o para los ejercicios de esfuerzo corto pero intenso (boxeo, juegos de equipo, jabalina,.)

Dentro de la tradición china, el Qi Gong es una práctica obligatoria para la evolución a altos niveles en los resultados de las artes marciales, tanto internas (Tai Ji Quan), como en las externas (Kung Fu).

Aplicaciones del Qi Gong en las Empresas

Puesto que el Qi Gong favorece el equilibrio físico y emocional, ayuda a un mayor rendimiento laboral. El ejemplo de las pausas regulares durante las horas de trabajo que dedican los trabajadores en las empresas japonesas y chinas es significativo. Los ejercicios que realizan no son más que ejercicios de Qi Gong. Su práctica regular, por lo menos una vez al día, diminuye el tiempo de sueño de una a tres horas por la noche, tiene efectos defatigantes inmediatos y produce una acción tonificante a largo plazo, aumentando la resistencia al esfuerzo físico e intelectual.


Aplicaciones del Qi Gong al Desarrollo Personal

El Qi Gong es un medio eficaz para modular la respuesta emocional y afrontar las situaciones de tensión psicoemocional, permitiendo una mejor comprensión y adecuación al medio y a la relación con los demás.

Estudios científicos realizados en China, tanto en niños como en adultos, demuestran la acción favorable del Qi Gong en la memoria, los esfuerzos intelectuales, la imaginación y la creatividad. Respirar y moverse armoniosamente mientras visualizamos y sentimos el Qi circulando por el interior del cuerpo al mismo tiempo que sentimos las relaciones energéticas con nuestro entorno, favorece y estimula las funciones del hemisferio derecho del cerebro, donde residen los aspectos analógicos e intuitivos.




En octubre comienzo del nuevo curso, infórmate, ven con nosotros y practica.

clases de formas: 


de mano vacía.


empuje de manos.


armas.


salud, diversión y aplicaciones marciales.


Enseñamos taiji, hacemos taiji, somos taiji.


Compañer@s de taichi. Además de los talleres también comenzamos con las clases, este año iremos un poco más allá, mejoraremos en estructura, flexibilidad, fortaleza y fluidez. Seremos más conscientes, estaremos más relajados y nos divertiremos en la práctica y también fuera de ella.

Sentaremos las bases para alcanzar los más altos niveles.


Tai Chi y Chi Kung
TaiJi y QiGong

Qigong; El Qi Gong son ejercicios para reforzar e incrementar el equilibrio natural y las energías vitales del cuerpo. El Qi Gong te da la oportunidad de aprender y experimentar un excelente ejercicio para la salud proveniente de China. El Qi Gong es, ciertamente, lo que más se aprecia de la Medicina China. Fue creado originalmente para mantenerse en buen estado de salud, y fue adaptado después como herramienta terapéutica con comprobada utilidad en ambos sentidos.
Es practicado diariamente por millones de personas a lo largo de mundo, las cuales extraen grandes beneficios para su salud.
Ejercicios para mantenerse en forma.
Estiramientos, automasajes, educación postural.
El qi gong promueve la relajación al mismo tiempo que ejercita el cuerpo haciéndolo más flexible y mejorando sus funciones. Mantiene en forma y protege de la tensión y el estrés cotidiano.
  • Flexibilidad y equilibrio.
  • Practica para la salud.
  • Relajación activa.








Ejercicios para los ojos. Yan Jing Cao, traducido como sistema de qigong para los ojos relaja a la vez que tonifica los músculos del área ocular, mejora la circulación sanguínea, equilibra la energía del sistema nervioso central y los nervios ópticos, por tanto regula y optimiza todas las funciones visuales, atenuando la miopía, astigmatismo y vista cansada. Está indicado para todas aquellas personas que fijan durante horas la mirada en libros o pantallas. Muchos de los trastornos se deben a la tensión y fijación de la mirada. El aumento de miopía ha sido espectacular en los últimos años, y se debe principalmente a la tendencia del trabajo intelectual en espacios cerrados, la tv y pantallas de ordenador, los móviles, etc.
Prevención y recuperación de desordenes visuales.
Palmeos.
                               Acomodación.
                              Trabajo sobre la musculatura ocular.








Taichi; el tai chi es un arte marcial interno para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada. En tiempos más recientes, en ciertas escuelas se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual, que por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento). Posturas, bases, principios , Los Cinco Animales y el Pequeño TaiChi.






Practica taijiquan y qigong en una autentica escuela tradicional. Con métodos modernos. La interactuación de los cinco elementos, con las ocho energías, las transformaciones de yin y del yang.

Descubre la suavidad y la sutileza de las artes internas a traves de un profundo trabajo corporal y estructural.

La escuela internacional zhong dao (el camino del medio) desarrolla la enseñanza de artes para la salud y las artes marciales chinas desde 1988 por Asia, Europa y América.
Aprende:
  • Forma de mano vacia
  • Sable (dao)
  • Espada (jian)
  • Lanza (quian)
  • Abanico (sun)
  • Empuje de manos (tui shou)
  • Formas rápidas (san shou)
  • Acondicionamiento corporal
  • Competición
Participa en nuestras clases semanales, cursos y seminarios.
Asiste a los cursos de los maestros.

El taijiquan tai chi es un estilo de gongfu el cual trabaja y evoluciona sobre todos los aspectos físicos y mentales lo que permite al practicante lograr un gran nivel de autodesarrollo.
El taijiquan es un arte marcial. En el entrenamiento utiliza diversos métodos y conceptos que conviene conocer y asimilar con objeto de avanzar en la práctica. Se establece la relación práctica / estudio como necesaria para avanzar en el conocimiento del taijiquan. En esta unidad, el estudio juega el papel yin y la práctica el yang.

Fortalece la salud de una manera integral, los movimientos relajados implica que todo el cuerpo tonifique el sistema circulatorio, muscular y oseo, los órganos internos se benefician del masaje debido al trabajo interno, incrementando la energía y la sensación de bienestar.
Favorece la socialización ya que interactúas con otras personas fortaleciendo las relaciones personales.


¿ qué sacas de beneficio?

Con la practica regular y asidua por medio de la atención del cuidado y de la repetición de los ejercicios vas incorporando el movimiento y la actitud al subconsciente. La actitud positiva y calmada te proporciona salud y tranquilidad y con la practica un excelente método de defensa personal. Esto y mucho, mucho más.

Info: taijinatural@gmail.com

636 327 965  //  616 020 042


domingo, 6 de mayo de 2012

Stage de tai chi. 9º campus de taiji con el Maestro John Higginson.


9º campus de taijiquan y qigong,
Meditación y práctica marcial
Escuela internacional zhong dao

30 de Junio al 8 de Julio 2012.    

Taijiquan, qigong y meditación con el Maestro John Higginson

año consecutivo que realizamos este encuentro de verano en el que nos juntamos para entrenar y compartir experiencias y para perfeccionar y aprender cosas nuevas (formas, métodos de entrenamiento y practica y un largo etc.)

9 noches-10 días de práctica.

Encuentro y talleres (programa):
7.30 – Meditación y práctica de Qigong. (Todos los días)
9.00 -  Desayuno.
Sábado 30 de Junio. Forma de mano vacía y empuje de manos.
Domingo 1 de julio: Forma de lanza.
Lu: Forma de mano vacía y empuje de manos.
Ma: Forma de mano vacía y sable.
Mi: Forma de mano vacía y empuje de manos.
Ju: Forma de mano vacía y espada.
Vi: Forma de mano vacía y lanza.
Sábado 7 de julio: Sanshou.
Domingo 8 de julio: Forma de lanza.

Horarios.
Fin de semana. Sábados en horario de 10.00 – 14.00 y 16.30 – 19.30h
                          Domingo 10.00 – 14.00h.

Las comidas a las 14.00h.

De lunes a viernes: 10.00 – 14.00h (las tardes están dedicadas a clases privadas/tutorías; consultar precios)
Las tutorías están incluidas en el precio para los instructores de la escuela.


Aportaciones.
En media pensión.

Campus completo. 700€

Fin de semana. 192€

Otras opciones consultar.



Debido a la organización del programa para el alojamiento en esas fechas la fecha límite para las inscripciones han de realizarse con anterioridad al 1 de junio de 2012, ya que nos exigen esa fecha como tope para poder asegurarnos el alojamiento.







 Existe la posibilidad de habitaciones dobles o individuales pero has de consultarnos ya que estos precios son para habitaciones compartidas por 4, 6 u 8 participantes.

Condiciones:
·        La señal no es reembolsable (100€) en el caso en que el participante decidiera no asistir al curso o cancelar su reserva.
·        Si la organización cancelara el curso las reservas o las cantidades aportadas serán devueltas sin coste y lo más pronto posible.
·        Si no se inscribieran un número mínimo de personas antes del 1.6.2012 la organización se reserva las posibilidades de:
Cancelar el evento; cambiar el lugar para las actividades, elevar el precio ofertando las mismas horas; mantener el precio y rebajar las horas lectivas (previa consulta a los asistentes).
·        El haber efectuado la reserva o el pago total del curso/taller/seminario confirma el entendimiento y la aceptación de estas condiciones.
·        Puedes efectuar el pago del total antes del 20 de Junio (preferiblemente de manera directa a tú profesora)
·        No se hacen devoluciones de reservas o pre-reservas. La reserva sólo se considera confirmada una vez pagada la cantidad total. Quien pague todo de una vez tiene confirmada la reserva automáticamente.
·        La lista de participantes se confecciona por orden de ingreso de reserva en nuestra cuenta bancaria.
·        Si una persona que haya hecho una reserva o tiene confirmada una reserva y decide cancelarla por cualquier motivo, puede traspasarla a otra persona de su elección. No se hacen devoluciones ni se puede canjear los importes pagados por otros cursos.
·        No se hacen devoluciones por no presentarse al curso.
·          No se enviarán notificaciones ni confirmaciones de reservas. Sólo en el caso de estar todas las plazas cubiertas o si por cualquier motivo se cancelase un curso, se informará por teléfono o por correo electrónico. En ese caso se devolverán todos los depósitos realizados sin demora ni coste alguno para el interesado.
·         La organización no se hace cargo ni se responsabiliza por la perdida de objetos ni por daños de ningún tipo a personas u objetos.
·        La organización se reserva el derecho de admisión. No se permite asistir como espectador. No se permite grabar con video ni hacer fotos, a excepción de la foto de grupo al final del curso; o permiso del ponente/es o de la organización.
·         Los precios de los cursos tienen validez en reservas hechas hasta las fechas arriba indicadas. Todas las reservas hechas después llevaran una recarga adicional (sólo taller- fin de semana 150€ // diario 55€).
·        Enviar un correo de confirmación a taijinatural@gmail.com

·        Lugar Avín. Onis. Principado de Asturias. Casa de la Montaña.

·        Aportaciones  Bien directamente a tú profesor o bien en el número de cuenta.

Asociación Asturiana de Taijiquan,  banco Santander 0049 4326 08 219 0002959 Nombre y apellidos, más el concepto 9º campus de tjq.

·        Info: taijinatural@gmail.com    636 327 965 Javier Mesa

                                       artesano-taijiantural.blogspot.com    
                                        @taijinatural en twitter
                                       Javier Mesa en Facebook   



·        Colaboran:
 Arte sano – taijinatural.
 Asociación Asturiana de Taijiquan, Qigong y Artes Marciales Chinas Tradicionales.
Club deportivo Zhong Ding.
Casa de la Montaña.

¿Por qué tanta forma? El conocimiento, la práctica y el estudio de la forma es fundamental en el desarrollo del arte. La forma es como una enciclopedia en lo que todo está. Hemos de buscar y de encontrar la relación entre todas las demás cosas, armas, qigogn, neigong etc, y relacionarlas y descubrirlas en la forma de mano vacía. La forma lo engolba todo, no sólo el desarrollo de "song" y "chen" sino la estructura, el trabajo de las piernas, los desplazamientos, el qigong, y un largo etc. Es, sin duda ninguna, el espejo en el que hay que mirarse, descubrir los puntos a mejorar en las armas, por ejemplo, y lo aprendido en ellas reflejarlo en incluirlo en ella. Es la piedra de toque.
¿Por qué las armas? Primero por que estas enfatizan en determinados aspectos, por ejemplo el sable incide en el trabajo de las piernas, ya que sus posturas son algo más largas que la forma de mano vacía, y en el amplio movimiento de la cadera. La espada presta más atención a la movilidad de los pies, a la agilidad. De esta manera podemos ir entramando los diferentes aspectos del arte.
Las formas de armas, y el empuje de manos forman el triángulo sobre el que el taiji está basado, durante el trabajo de estos diez días, tenemos a oportunidad de ver y aprender a relacionar directamente  los distintos lados o ángulos del triángulo y ver muy de cerca la relación que entre todo ello existe. 
Esperamos que disfrutéis.